04-08-2025

 



     04-08-2025

     Mañana soleada y muy calurosa.

     El encharcamiento de una pradera próxima a la laguna con el sobrante de la embotelladora para que el ganado beba y tenga pastos frescos y el posterior desborde hacia la laguna hace que esta última mantenga su pequeña lámina de agua a pesar del fuerte estiaje propio de estos meses.

     Se censan 15 especies y un total de 688 ejemplares. La especie dominante ha sido el Azulón (Anas platyrhynchos) con 438 ejemplares. Muy buenos números para esta fecha, ya que la laguna debería estar seca pero mantiene esa pequeña lamina de agua por el motivo anteriormente explicado y como resultado mantiene esta buena población de aves.

     Muy interesante la rutina diaria de la población de Ánsares Comunes (Anser anser) utilizando la laguna para dormir, desplazándose a primera hora hasta los rastrojos llenos de cereal perdido y vuelta a la laguna a eso del medio día y repitiendo la misma operación por la tarde. Sus números en estos días permanece estable en el entorno de la centena y decena de ejemplares.

     Pequeña población de limícolas pero de persistir el agua y avanzando el mes de agosto y comenzando la migración postnupcial seguro que ha de ponerse interesante.

     Pero sin duda, lo más interesante de la laguna es la pradera encharcadas junto a ella. Es un espectáculo ver el ir y venir constante de pequeñas bandadas de aves a beber, sobre todo paseriformes, con observaciones de, por ejemplo, más de media centena de Gorriones Molineros (Passer montanus) en tan solo media hora, o los más de tres centenas de pardillos en el mismo tiempo. Y no solo paseriformes, así el trajín de Palomas Torcaces Columba palumbus) que acuden a beber es constante y por supuesto las Gangas Ortegas (Pterocles orientalis) que hoy han entrado a beber en torno a las tres decenas.

     Chema.


17-07-2025

 


     17-07-2025

     Mañana soleada y calurosa.

     El calor y los días largos con mucha insolación siguen mermando la superficie inundada de la laguna, quedando esta reducida a una pequeña lamina en la cubeta central.

     Se censan 15 especies y un total de 622 ejemplares. La especie dominante ha sido el Azulón (Anas platyrhynchos) con 325 ejemplares. Un notable aumento de ejemplares gracias al aporte de los más de tres centenares de azulones.

     El Número de Ánsares Comunes (Anser anser) totales entre los adultos y los pollos de este año puede estar ligeramente por encima de los 110 ejemplares.

     Se siguen confirmando especies reproductoras: Hoy se ha observado a un par de juveniles de Rascón Europeo (Rallus aquaticus) correteando en el borde de la laguna.

     Aparte de las aves acuáticas contar que la entrada a la laguna de las Gangas Ortegas (Pterocles orientalis) a beber ha estado en torno a los 28 ejemplares.

     Chema.


05-07-2025

 

    05-07-2025

     Mañana soleada y calurosa.

     El estiaje avanza con el verano y la laguna ya sólo tiene agua en la cubeta principal.

     Se censan 18 especies y un total de 425 ejemplares. La especie dominante ha sido el Azulón (Anas platyrhynchos) con 207 ejemplares.

     Se siguen confirmando especies reproductoras: Hoy se ha observado a una pareja de Zampullines Comunes (Tachybaptus ruficollis) cebando a un pequeño pollo.

     Aparte de las aves acuáticas contar que la entrada a la laguna de las Gangas Ortegas (Pterocles orientalis) a beber ha sido más bien discreta con un total de 22 ejemplares.

     Chema.



 

       22-06-2025

     Mañana calurosa con nubes en altura que no dejan precipitación.

    Con las condiciones ambientales de estos últimos días, sol y calor, la laguna rápidamente está perdiendo superficie inundada aunque a simple vista no se aprecie bien por la densa y alta vegetación acuática.

     Se censan 17 especies y un total de 279 ejemplares. La especie dominante ha sido el Azulón (Anas platyrhynchos) con 105 ejemplares. Pocas aves y perdiendo especies a medida que avanza el verano.

     Se siguen confirmando especies reproductoras, en las observaciones de hoy se ha podido ver pollos de Gallineta Común (Gallinula chloropus), Cigüeñuela Común (Himantopus himantopus) y lo más interesante una pollada con 10 pollitos de Ánade Friso (Mareca estrepera), esta última especie no es habitual como reproductora en la laguna.

     No solo en la laguna con las especies acuáticas sino que también en todo el entorno se pueden ver las nuevas generaciones de aves, como podemos ver en la foto de la portada, una Perdiz Roja (Alectoris rufa) con una pollada de ni más ni menos que 15 perdigones.

     Chema.


01-05-2025

 



     01-06-2025

     Mañana soleada, muy calurosa y con calima.

    Ya hace unos días que se ha desviado, mediante las tajaderas, la entrada de agua a la laguna, desviando esta hacia los canales de salida (como todos los años se hace por estas fechas para el uso y explotación de la misma). En tan solo unos pocos días, sin el aporte de agua y con los días tan calurosos que hemos tenido, la laguna ha perdido unos 10 cm de profundidad, algo lógico, como corresponde a una lámina de agua extensa y muy poco profunda. También el entorno ha comenzado a agostarse rápidamente, aunque la vegetación acuática sigue verde y muy exuberante.

     Se censan 19 especies y un total de 293 ejemplares. La especie dominante ha sido el Azulón (Anas platyrhynchos) con 114 ejemplares.

     Muy difícil de censar con precisión el total de ejemplares de Ánsar Común (Anser anser) entre la vegetación acuática tan densa y alta, aunque si se hemos podido constatar que todas las polladas siguen su desarrollo con normalidad y sin apenas bajas.

     En este censo, no hemos podido certificar la reproducción de ninguna otra especie nueva a las ya citadas en las anteriores entradas, tan solo la observación de cópulas entre el grupo de avocetas que ya llevan unos días en la laguna y que pueden ser el preludio de las puestas de huevos.

     En este censo, hemos podido disfrutar de una de esas especies que tan solo citamos de guindas a brevas, me estoy refiriendo a un limícola, más concretamente a un Chorlitejo Patinegro (Anarhynchus alexandrinus) y que si nuestras cuentas no nos fallan esta debe de ser la tercera observación para esta joya de Humedal.

     Aunque precisamente en el conteo de hoy no ha sido muy esplendida la suma de ardeidas o garzas, si es cierto, que en los días previos hemos podido observar unas cuantas especies como la Garceta Grande (Ardea alba), la Garza Real (Ardea cinerea), la Garceta Común (Egretta garzetta) la Garcilla Bueyera (Ardea ibis) y la escasa Garcilla Cangrejera (Ardeola ralloides). Aunque también es cierto que hemos echado de menos a una de las especies habituales en los últimos años por estas fechas como es la Garza Imperial (Ardea purpurea).

     Aparte de la aves acuáticas, hoy me gustaría poner el acento en los sonidos matutinos del entorno, y sobre todo en las llamadas de los Alcaravanes (Burhinus oidicnemus), como el de la foto de la portada, especie fácil de escuchar tanto al amanecer como al anochecer en todo el entorno de la laguna.

     Arón y Chema.


20-05-2025

 



      20-05-2025

     Tarde soleada, viento flojo y fresco del Norte.

     La laguna está llena de agua aunque no lo parezca ya que la vegetación acuática que cubre más del cincuenta por ciento de la superficie da la sensación de menor superficie inundada de lo que realmente tiene. Los campos de cereal y pastizales del entorno este año están muy crecidos y densos.

     Se censan 21 especies y un total de 354 ejemplares. La especie dominante ha sido el Azulón (Anas platyrhynchos) con 118 ejemplares.

     Tenemos 82 Ánsares Comunes (Anser anser) a los que tenemos que sumar un total de 22 pollos de distintas edades y de tres polladas distintas (9+8+5). A parte de estas polladas ha habido al menos otras dos puestas que se han malogrado una con huevos y otra con pollos pequeños.

     Hasta la fecha tenemos observado la reproducción con al menos puesta de Ánsar Común (Anser anser); de Azulón (Anas platyrhynchos); de Focha Común (Fulica atra) con al menos tres polladas; de Avefría Europea (Vanellus vanellos) con una única pollada, de Cigüeñuela Común (Himantopus himantopus) y de Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia) con varios nidos en la iglesia del pueblo, en árboles y en otras estructuras artificiales.

     Después de los censos anteriores con una buena cantidad de ejemplares de limícolas y sobre todo de una interesante variedad nos encontramos con un censo más bien soso en el que quizás podríamos destacar la bandada compacta de 24 Chorlitejos Grandes (Charadrius dubius).)

     Interesante la presencia de tres ejemplares de Zampullín Cuellinegro (Podiceps nigricollis), especie poco frecuente que podemos observar únicamente en el paso primaveral, siempre en un solo día o como mucho en un par de ellos y que hasta la fecha de hoy no tenía registrado más de 2 ejemplares en un mismo día. Podemos verlos arriba en la foto testimonial.

     Chema.


02-05-2025

 




     02-05-2025

     Mañana con claros y nubes después de una noche lluviosa, viento moderado y frío del Suroeste.

     Sin ser una primavera lluviosa las moderadas precipitaciones bien distribuidas en el tiempo y la ausencia de las heladas tardías que en los últimos años hemos tenido muestran una laguna llena y con un entorno en los que los campos de cereal muestran su mejor aspecto. La vegetación acuática empieza a cubrir las partes más someras de la laguna.

     Censamos 25 especies y un total de 299 ejemplares. La especie dominante ha sido El Ánsar Común (Anser anser) con 88 ejemplares, a los que habría que sumar 20 pollos de tres nidadas distintas.

     Sin duda alguna, lo más interesante de este censo ha sido la observación de una pareja de Porrones Pardos (Aythya nyroca), un macho y una hembra. Esta es la primera cita de esta especie en este humedal y probablemente la segunda para la provincia de Ávila. Podemos ver una fotografía testimonial en la cabecera.

    Contamos 20 pollos de tres polladas distintas, una de 10 y otras dos de 5 de Ánsar Común (Anser anser).  

    El resto de anátidas presentan números exiguos y perdiendo especies, por ejemplo, no hemos conseguido ver ninguna Cerceta Común (Anas Crecca)

    Tanto en el día de hoy como en los días entre censos hemos tenido unas muy buenas observaciones de limícolas. Entre todas estas observaciones vamos a destacar dos: La primera y aunque hoy no la hemos observado si en tres días anteriores, nos estamos refiriendo a un ejemplar de Correlimos Pectoral (Calidris melanotos) descubierto por Arón el 24 de abril, y la segunda a un ejemplar de Correlimos de Temminck ( Calidris temminckii). Ambas especies con muy pocas citas en este humedal y en todo la provincia.

     También quisiéramos mencionar la presencia de un par de especies de estérnidos o golondrinas de mar, fieles como todos los añosa a este humedal durante unos pocos días u horas en el paso migratorio de primavera, estos esternidos son: Un Fumarel Cariblanco (Chlidonias hybrida) y dos Fumareles Comunes (Chlidonias niger), uno de ellos el de la fotografía de portada.

     Arón Blázquez y Chema.


22-04-2025

 



     22-04-2025

     Tarde soleada, sin apenas viento, buena temperatura y con muy buena visibilidad.

     En términos generales, continuamos como en los días anteriores de esta primavera, es decir, cielos cubiertos con pocas precipitaciones y temperaturas más bien frías. La vegetación acuática comienza a crecer lo que nos dificultará los próximos censos.

     Se han censado 27 especies y un total de 384 ejemplares, la especie dominante ha sido El Ánsar Común (Anser anser) con 77 ejemplares, ninguna de las especies ha superado el centenar de ejemplares. Un buen censo si nos fijamos en el número de especies.

    Ya son dos las polladas de Ánsar Común (Anser anser) localizadas, una con 10 pollos y otra con 5, con lo que si contamos a los pollos el número de ánsares presentes ascendería a 92.  

    El resto de anátidas presentan números exiguos si bien aún están representadas casi todas las especies invernantes.

    Limícolas: Aunque no hay ninguna especie con números llamativos si es cierto que en este censo se han observado una buena diversidad de las mismas, como era de esperar en un paso prenupcial. Podemos destacar entre esta variedad los 2 Correlimos Tridáctilos (Calidris Alba) con su todavía plumaje general blanco invernal, los 3 Zarapitos Trinadores (Numenius phaeopus) que buscan comida en los prados húmedos, y para mí lo más interesante es la presencia continúa durante todo este mes de abril de un grupo de Canasteras Comunes (Glareola pratincola) llegando a haber hasta 5 individuos el día 16 de este mes.

     Seguimos confirmando la reproducción con éxito de aves acuáticas, en esta ocasión la Avefría Europea (Vanellus vanellus) con una pollada de cuatro nidífugos pollos.

    Chema.


08-04-2025



     08-04-2025

     Tarde soleada con viento moderado del SW, muy buena temperatura.

     Desde el último censo se han alternado días con ligeras precipitaciones con otros soleados y en general temperaturas suaves. Ya se nota como la vegetación acuática comienza a crecer, El aspecto general del entorno es de comienzos de primavera.

     Se han censado 23 especies y un total de 563 ejemplares, la especie dominante ha sido la Focha Común (Fulica atra) con 112 ejemplares, siendo la única especie que ha superado el centenar de aves.

    Se ha localizado la primera pollada de Ánsar Común (Anser anser) con 10 pollos, pero no debe de ser la única, pues ya hay varios nidos en los que el adulto no está incubando, por otro lado es la primera especie que este año comprobamos la presencia de pollos.  

    El resto de anátidas poco a poco van perdiendo efectivos en sus números aunque aun están presentes casi todas las especies que hemos venido localizando en los últimos censos.

    Pobre el paso migratorio de limícolas (sobre todo si tenemos en mente el excepcional año anterior) y por mencionar algo destacar la presencia de una Canastera Común (Glareola pratincola) que aunque es una especie rara par Ávila, en este humedal no es difícil de ver algún ejemplar en los meses de abril y mayo.

     Aparte de las aves acuáticas, destacar la presencia de numerosos paseriformes en la vegetación palustre de la laguna y de los canales que la abastecen y la drenan, así por ejemplo, he observado fugazmente un Carricerín Común (Acrocephalus schoenobaenus).

    Chema.



 

     

     19-03-2025

     Tarde nublada con viento moderado y frío del SW.

     En los últimos días ligeras precipitaciones con temperaturas más bien frías pero sin heladas. La laguna está completamente llena y vertiendo agua por el aliviadero, los lavajos y praderas del entorno siguen secos.

     Se han censado 21 especies y un total de 1.322 ejemplares, la especie dominante ha sido el Chorlito Dorado Europeo (Pluvialis apricaria)  con 416 ejemplares.

    Continúa incubando el Ánsar Común (Anser anser) que en el censo anterior localizamos en su nido.  

    El resto de anátidas no muestran grandes cambios con respecto al último censo, con las mismas especies y con números muy similares, quizás, lo más destacable sea el incremento de los Ánades Frisos (Mareca strepera) que llegan hasta los 73 ejemplares.

    Con respecto a los limícolas seguimos con pocos cambios pero con una pequeña sorpresa en forma de Avefría Sociable (Vanellus gregarius), Avefría que lleva varios días siendo citada por varios observadores (Ebird) y que en esta invernada sería la tercera cita, la primera en noviembre, la segunda en febrero y la tercera ahora, bien podría ser el mismo individuo que se ha estado moviendo por la zona.

     Aparte de las aves acuáticas, destacar la presencia de una hembra de Azor (Astur gentilis) realizando varias pasadas sobre la laguna y moviendo todas las aves.

    Chema.

09-03-2025


 

     09-03-2025

     Mañana con nubes y claros, viento flojo y frío del SW.

     En los últimos días ligeras precipitaciones con temperaturas más bien frías pero sin heladas. La laguna está completamente llena y vertiendo agua por el aliviadero, los lavajos y praderas del entorno siguen secos.

     Se han censado 24 especies y un total de 1.077 ejemplares, la especie dominante ha  sido el Cuchara Común (Spatula clypeata)  con 193 ejemplares. La cantidad total de aves sigue descendido de tal manera que en este censo tan solo hemos superado el millar por unos pocos individuos. Sin embargo, el número de especies es bueno, con más de una veintena de ellas.

    Ya se ha observado la primera puesta de Ánsar Común (Anser anser)

    Las anátidas continúan sin grandes cambios en sus especies y en sus números.

    Ligero movimiento de limícolas, mezclándose especies estivales como las Cigüeñuelas Comunes (Himantopus himantopus), con invernantes como es ese pequeño grupo de Combatientes (Caladris pugnax) que hemos estado observando durante todo el invierno y con especies migradoras como pueden ser los Chorlitejos Grandes (Charadrius hiaticula).

     Aparte de las aves acuáticas y al igual que lo que hemos comentado para los limícolas, es cuando menos curioso, poder observar a la vez especies invernantes como los Escribanos Palustres (Emberiza schoeniclus) como el de la foto de portada y las primeras estivales como las Lavanderas Boyeras (Motacilla flava).

    Chema.


19-02-2025

 



     19-02-2025

     Tarde nublada, sin lluvia, sin viento, buena temperatura.

     Seguimos con un tiempo escaso en precipitaciones, con buenas temperaturas sin heladas nocturnas. La laguna está completamente llena y vertiendo agua por el aliviadero, los lavajos y praderas del entorno siguen secos.

     Hemos censado 26 especies y un total de 1.806 ejemplares, la especie dominante en este censo ha  sido la Avefría Europea (Vanellus vanellus) con 754 ejemplares. La cantidad total de aves ha descendido una vez que las grandes bandadas invernantes han comenzado a retornar al norte, por el contrario, el número de especies ha aumentado considerablemente con la llegada de las primeras aves estivales y el paso migratorio de las aves que invernan más al sur y que paran para más tarde seguir hacia el norte.

     Pocas las Grullas Comunes (Grus grus) que han entrado a la laguna a dormir a la puesta de sol, un centenar y unas pocas más.

    Probablemente esos 85 Ánsares Comunes (Anser anser) sean todos pertenecientes a la población introducida artificialmente, muchos de ellos ya emparejados y con comportamientos territoriales.

     El resto de las anátidas continúan sin grandes cambios en sus especies y en sus números, destacando la presencia de 3 Gansos del Nilo (Alopochen aegyptica) especie invasora y abundante sobre todo en el Suroeste peninsular y que en este humedal cuenta con muy pocos registros.

     Animándose, por momentos, los limícolas con las primeras especies estivales como las Cigüeñuelas Comunes (Himantopus himantopus), con el abundante paso de Avefrías Europeas (Vanellus vanellus) y Chorlitos Dorados Europeos (Pluvialis apricaria), con un pequeñito bando probablemente de Correlimos Menudos (Calidris minuta)…

     Un buen bando de Espátulas Comunes (Platalea leucorodia), una especie que representa muy bien lo que antes comentábamos de especies que vienen del sur y continúan viaje hacia el norte haciendo una breve parada en esta laguna del Hoyo.

     Aparte de las aves acuáticas comentar que continúa el macho de Gorrión Moruno (Passer hispaniolensis), entre los Gorriones Comunes (Passer domesticus) que merodean en el soto principal del entorno de la laguna.

    Arón y Chema.


05-02-2025

 




     05-02-2025

     Tarde soleada, sin viento, frío.

     Desde el último censo, hemos tenido un tiempo muy variado, desde lluvias moderadas hasta días soleados con heladas nocturnas no muy fuertes. La laguna está completamente llena y vertiendo agua por el sobrante, los lavajos y praderas del entorno siguen secos.

     Se han censado 19 especies y un total de 2.687 ejemplares. La especie dominante en este censo ha sido la Grulla Común (Grus grus) con 1.323 individuos.

     La Grulla Común (Grus grus), probablemente por poco tiempo más, continúa con sus números y sus rutinas invernales estables.

    Por el contrario, el número de Ánsares Comunes (Anser anser) ha comenzado a disminuir marcando el comienzo del retorno de los pocos ejemplares que hemos tenido invernando.

     Las anátidas han vuelto a sus números más o menos lógicos después del notable y puntual incremento de los Ánades Azulones (Anas platyrhynchos) del anterior censo. Muy patentes los tres Tarros Canelos (Tadorna Ferruginea) por su tamaño y su llamativo color ferruginoso observados en este censo.

     Esos 8 Correlimos Comunes (Calidris Alpina) puede que sean la avanzadilla del paso migratorio primaveral de los limícolas que está por venir. Continúa en las praderas próximas a la laguna el grupo de Chorlitos Dorados Europeos (Pluvialis apricaria) que ya observamos en el censo anterior.

     Muy interesante, Aparte de la aves acuáticas, los paseriformes, habiendo observado en los últimos días dos especies poco frecuentes en este enclave, a saber: Un macho de Pájaro Moscón (Remiz pendulinus) y un macho de Gorrión Moruno (Passer hispaniolensis), este último lo podemos ver en una de las fotos de portada.

    Chema.


24-01-2025

 



     24-01-2025

     Tarde nublada, sin lluvia, con algún claro, viento flojo, buena temperatura.

     Desde el último censo, tuvimos los primeros días con fuertes heladas nocturnas que dejaron la laguna total o parcialmente helada. En los últimos días, con la entrada de las borrascas atlánticas en la península Ibérica las temperaturas se han suavizado y ha dejado de helar, sin embargo las precipitaciones han sido escasas. La laguna está completamente llena y vertiendo agua por el sobrante.

     Se han censado 20 especies y un total de 4.036 ejemplares. La especie dominante en este censo ha sido el Ánade Azulón (Anas platyrhynchos) con 1.641 individuos. Espectacular el número total de aves hoy en la laguna con más de 4 millares de ejemplares, gracias sobre todo, al aporte de los Azulones y de las Grullas, que entre las dos especies aportan dos tercios del total del censo.

     Hoy es el censo Ibérico de la Grulla Común (Grus grus) del mes de enero, Censo más o menos simultaneo en todas las localidades. La contribución de El Oso es de 1.332 Grullas, el número mayor conocido hasta la fecha en este censo simultaneo, en este mes y en esta localidad.

    La invernada de los Ánsares Comunes (Anser anser) continúa en torno a los  doscientos y pocos ejemplares.

     Las anátidas siguen bien representadas y con números que no han variado mucho, si exceptuamos el notable incremento del Ánade Azulón (Anas platyrhynchos) mencionado anteriormente.

     Sin Heladas y con el suelo humedecido por las escasas lluvias se ha notado movimiento entre los limícolas y así podemos describir un aumento en el número de Avefrías Europeas (Vanellus vanellus) y la llegada de un grupito de hasta 81 ejemplares de Chorlito Dorado Europeo (Pluvialis apricaria).

     Aparte de la aves acuáticas hoy habría que destacar la presencia de un pequeño bando de Avutardas (Otis tarda) muy cerca de la laguna ente las grullas en el momento del predormidero de estas últimas antes de entrar en la laguna, un bonito contraste entre las patas largas de una ave acuática y las no tan largas de una ave terrestre.

    Chema.


04-01-2025

 



      04-01-2025

     Tarde en la que progresivamente se va cubriendo el cielo con el viento moderado del SW. Buena temperatura.

     Con la recrecida de uno de los diques de contención de la laguna esta ha aumentado ligeramente su superficie inundada. Seguimos con un otoño y un principio de invierno con escasas precipitaciones por lo que todos los lavajos y praderas del entorno están secos. Seguimos con tiempo estable, temperaturas suaves y con algunas heladas nocturnas débiles que no consiguen congelar la superficie de la laguna. Quizás como única novedad sea la presencia de nieblas persistentes en la comarca en los días anteriores a este censo.

     Se censan 18 especies y un total de 2.817 ejemplares. La especie dominante sigue siendo la Grulla Común (Grus grus) con 1.555 ejemplares. La invernada ha comenzado como era de esperar con la estabilidad en el número de especies y de aves de cada una de las especies como era de esperar mientras no haya cambios meteorológicos importantes.

     Sigue siendo espectacular la llegada de las Grullas (Grus grus) al dormidero en la laguna, entrando todas prácticamente a la vez, en esta ocasión dos bandos bien definidos, a saber, las que han entrado del Norte precedente de los rastrojos de Maíz del entorno de Nava de Arévalo y las que han entrado del Este procedentes de los rastrojos de maíz de la zona de Orbita. Si todo sigue así este será la invernada más numerosa desde que hay registros, y quiero recordar que la invernada de esta especie en esta laguna es un fenómeno reciente que se produce a partir del año 2010/11 con la entrada en funcionamiento del regadío de las cogotas y el cultivo de maíz. Llama la atención la presencia de varias grullas con lesiones graves en las patas, probablemente debido a la colisión con elementos rígidos debido a las persistentes nieblas.

    La invernada de los Ánsares Comunes (Anser anser) se estabiliza en torno a los  doscientos y pocos ejemplares.

     Las anátidas siguen bien representadas y con números que no varían mucho, es posible que el incremento de hasta 48 ejemplares de Ánade Friso (Mareca strepera) sea lo más destacable con respecto al último censo.

     Sin agua en los lavajos, ni tierras y praderas encharcadas, las especies de limícolas brillan por su ausencia, pocas Avefrías (Vanellus vanellus) y solamente el grupo de 18 Combatientes (Calidris pugnax) dan el color a este grupo de aves.

     Aparte de la aves acuáticas hoy habría que destacar la presencia de una hembra de Halcón Peregrino (Falco peregrinus) acechando precisamente a las aves acuáticas y que por su gran tamaño y su plumaje blanquecino nos puede indicar que pertenece a una de las subespecies del Norte.

    Chema.


20-12-2024

 



     20-12-2024

     Tarde con claros y nubes, viento del NE moderado y frío.

     La laguna sigue llena y vertiendo agua por el aliviadero puesto que llega más del que puede almacenar, agua, que sobre todo, llega del excedente de la embotelladora. El otoño sigue siendo escaso en precipitaciones por lo que todos los lavajos y praderas del entorno están secos. Seguimos con temperaturas suaves y con pocas heladas nocturnas, heladas débiles que no consiguen helar la laguna.

     Censamos 16 especies y un total de 2.815 ejemplares. La especie dominante sigue siendo la Grulla Común (Grus grus) con 1.827 ejemplares. Bajada de especies y en general bajada en el número de individuos por especie, sobre todo en las anátidas.

     Sigue espectacular la entrada al dormidero de las Grullas (Grus grus) con al menos 1.827 ejemplares. Números muy elevados para este humedal y estas fechas a las puertas del invierno. Llevamos varios censos con números muy parecidos lo que nos puede indicar estabilidad, es decir, que no haya movimientos migratorios ni de entrada ni de salida. También la lectura de las anillas de color nos indican estabilidad puesto que son las mismas grullas anilladas las que observamos en los distintos controles y censos. En la fotografía de portada podemos ver una de esas grullas (blancoazulazul-verdenegroverde) que observamos habitualmente.

    La invernada de los Ánsares Comunes (Anser anser) parece haberse estabilizado en torno a los  doscientos y pocos ejemplares.

     Las anátidas son el grupo de aves que más efectivos han perdido con respecto al anterior censo, significativa es la disminución en los números del Azulones (Anas plathyrynchos), que han pasado de 1.145 a tan solo 342, tampoco hemos localizado en este conteo ningún Ánade Rabudo (Anas Acuta).

     Sin agua en los lavajos, ni tierras y praderas encharcadas, las especies de limícolas brillan por su ausencia, pocas Avefrías (Vanellus vanellus) y solamente el grupo de 20 Combatientes (Calidris pugnax) dan la nota de color a este grupo de aves.

     Sigue muy activo el dormidero de Aguiluchos Laguneros (Circus aeruginosus), hoy hemos contado 14 ejemplares, pero posiblemente sean más puesto que su entrada coincide con la de las grullas y no es posible prestarle más atención a esta especie.

    M.Cruz y Chema.

03-12-2024

 



     03-12-2024

     Tarde nublada, sin lluvia y sin viento, buena temperatura.

     La laguna está llena puesto que los canales no han dejado de verter agua. Seguimos con escasas precipitaciones por lo que sólo tiene agua la laguna, el resto de lavajos, charcas y praderas están secas. Continuamos con temperaturas muy suaves y sin heladas nocturnas por lo que todo el entorno está verde.

     Censamos 19 especies y un total de 3.673 ejemplares. La especie dominante sigue siendo la Grulla Común (Grus grus) con 1.749 ejemplares. Otro muy buen censo con cifras muy cercanas a los cuatro millares gracias, sobre todo, al aporte de dos especies, la Grulla Común (Grus grus) y el Azulón (Anas plathyrynchos) que entre ambas sumas casi tres mil aves.

     Más que espectacular la entrada al dormidero de las Grullas (Grus grus) con al menos 1.749 individuos, el tercer mayor censo de la especie desde que en el año 2009 se empezaron a realizar los censos de forma sistemática y continua. A pesar de que se ha dedicado todo el esfuerzo a no dejar un solo ejemplar sin contar se ha conseguido leer cuatros anillas: Dos alemanas, una finesa y una polaca.

     Los Ánsares Comunes (Anser anser) han incrementado sus efectivos hasta los 228 ejemplares, por lo menos los invernantes han superado a los locales, que recordamos que su número esta en torno al centenar.

     Seguimos con una buena representación de las anátidas, con los ya citados Azulones (Anas plathyrynchos), Ánades Rabudos (Anas Acuta), Ánades Silbones (Mareca penelope)…

     Pocas las especies y las cantidades de limícolas, nada que ver con los censos del año pasado por estas fechas cuando todas las praderas y lavajos estaban encharcados.

     Lo más interesante de este censo es constatar el aumento que se produce año tras año en el número de individuos de Aguilucho Lagunero (Circus aeruginosus) que entran a la vegetación acuática a dormir,  aunque hoy se me antoja corta la cifra de 18 ejemplares por el caos aéreo provocado por las numerosas grullas llegando a la laguna, así, por ejemplo, la semana pasada que se censo con atención a los laguneros la cifra fue de 32 aguiluchos.

     Chema.



 




     18-11-2024

     Tarde con nubes y Claros, sin viento, muy buena temperatura.

     Continúa aumentando el nivel del agua de la laguna gracias a los aportes de los canales de drenaje. El resto de lavajos y praderas del entorno están secos pues el otoño sigue siendo parco en precipitaciones. Seguimos con temperaturas muy suaves y sin heladas nocturnas.

     Censamos 18 especies y un total de 3.698 ejemplares. La especie dominante sigue siendo la Grulla Común (Grus grus) con 1.287 ejemplares. En este censo hemos alcanzado un millar más de aves y nos acercamos al cuarto, gracias, sobre todo, a la irrupción de casi mil ejemplares de Avefrías Europeas (Vanellus vanellus).

     Como siempre, espectacular entrada al dormidero de las Grullas (Grus grus), con un mínimo de 1.287 ejemplares. Desde el censo de la última entrada del blog hasta el de hoy se han realizado un par de censos entre medías con números superiores a las 1.500 aves, que no está nada mal. Hemos conseguido observar tres grullas con anillas de código de colores: Dos alemanas y una finesa.

     La bandada de Ánsares Comunes (Anser anser) estaba formada por 163 individuos. Siguen siendo más los gansos autóctonos que los invernantes.

     En este censo, lo más interesante es la entrada de casi mil Avefrías Europeas (Vanellus vanellus) y asociada a ellas una Avefría Sociable (Vanellus gregarius), especie esta última con muy poquitas citas para la provincia de Ávila y las últimas siempre han sido en este humedal, y que podemos ver, con un poco de atención, en la foto de la portada entre las Europeas.

     Aparte de las aves acuáticas, hoy reseñaremos la existencia de un dormidero de ruidosos Gorriones Molineros (Passer montanus) en los espinos que hay junto a uno de los observatorios.

     Arón Blázquez, Patricia Alonso y Chema.




 



     05-11-2024

     Tarde con nubes y claros, sin apenas viento, buena temperatura.

     Continúa aumentando el nivel del agua de la laguna poco a poco a pesar de las escasas lluvias. Seguimos con temperaturas muy suaves y sin heladas nocturnas.

     Censamos 17 especies y un total de 2.831 ejemplares. La especie dominante es la Grulla Común (Grus grus) con 1.206 ejemplares. Muy cerca de los tres millares de aves gracias al aporte de dos especies con más del millar de ejemplares cada una: El Ánade Azulón (Anas platyrhynchos) y la ya mencionada Grulla Común (Grus grus).

     Espectacular entrada al dormidero de Grullas (Grus grus), con un mínimo de 1.206 ejemplares. Fáciles de contar hoy, entrando en pequeños bandos bastante espaciados unos de otros. Se han conseguido observar cuatro grullas con anillas: 2 alemanas, una finesa y otra polaca.

     La bandada de Ánsares Comunes (Anser anser) estaba formada por 123 individuos, teniendo en cuenta que la cifra de ejemplares sedentarios naturalizados a partir de un pequeñito grupo introducido hace ya unos años es de un centenar, tenemos por lo menos 23 ejemplares procedentes de la migración invernal.

     Siguen bien representadas las anátidas con casi todas las especies propias del paso otoñal y de la invernada, destacando en el censo de hoy con más de un millar los Azulones (Anas platyrhynchos), más concretamente con 1.078 individuos.

     Muy discreta la presencia de limícolas, pocas especies y pocos números.

     En esta entrada del Blog quisiera enfatizar un momento que para mí es único, un momento que quizás no dure más de cinco minutos, un momento de puro espectáculo natural, ese momento se produce justo con la puesta de sol justo cuando las grullas que se están agolpando en la orilla de la laguna coinciden con la salida de los patos de la misma camino de los rastrojos, es un espectáculo más que visual sonoro en el que se mezclan los incesantes trompeteos de las grullas con el batido de alas y el parpar de cientos de patos. Os lo recomiendo que lo disfrutéis en silencio.

     Chema.