05-10-2025
Mañana soleada
pero fría con viento moderado del Este.
Las
condiciones ambientales son calcadas a las de los últimos censos, es decir, sin
precipitaciones, con la laguna y la pradera encharcada para el uso ganadero aumentando
poco a poco con el aporte del agua sobrante de la embotelladora y con todos los
campos circundantes completamente agostados.
Se censan 21
especies y un total de 792 ejemplares. La especie dominante ha sido el Azulón
(Anas platyrhynchos) con 532 individuos. Un censo muy parecido en especies y en
números al de la última quincena con algunos pequeños matices de diferencia.
Muy
interesante la presencia en los últimos censos de los Moritos Comunes (Plegadis
falcinellus). Desde los 6 primeros ejemplares vistos el 18 de agosto, el número
de individuos se ha incrementado progresivamente (13 el 24 de agosto, 14 el 7
de septiembre, 24 el 20 de septiembre) hasta alcanzar su máximo el 28 de
septiembre con 32 ejemplares. También es cierto que han desaparecido de golpe a
excepción del único ejemplar censado en el día de hoy.
Las dos
primeras Grullas Grus gros) de la temporada se alimentan en uno de los rastrojos de cereal
del entorno de la laguna.
La pradera
encharcada nos sigue brindando la oportunidad de ver una gran variedad de
limícolas y a una distancia muy buena, si bien en el censo de hoy tanto el
número de ejemplares cono el de especies es menor que en el del anterior censo.
Con el buen
nivel de agua de la laguna y avanzando el otoño se prevé un incremento de las anátidas
tanto en especies como en sus números, y para muestra, ese pequeño grupo de
Patos Rabudos (Anas acuta) observados hoy.
Aparte de las
acuáticas, hoy destacaremos la presencia de un bando compacto de Escribanos
Trigueros (Emberiza calandra) con más de cien ejemplares moviéndose por el
entorno de la laguna.
Chema.