22-04-2025

 



     22-04-2025

     Tarde soleada, sin apenas viento, buena temperatura y con muy buena visibilidad.

     En términos generales, continuamos como en los días anteriores de esta primavera, es decir, cielos cubiertos con pocas precipitaciones y temperaturas más bien frías. La vegetación acuática comienza a crecer lo que nos dificultará los próximos censos.

     Se han censado 27 especies y un total de 384 ejemplares, la especie dominante ha sido El Ánsar Común (Anser anser) con 77 ejemplares, ninguna de las especies ha superado el centenar de ejemplares. Un buen censo si nos fijamos en el número de especies.

    Ya son dos las polladas de Ánsar Común (Anser anser) localizadas, una con 10 pollos y otra con 5, con lo que si contamos a los pollos el número de ánsares presentes ascendería a 92.  

    El resto de anátidas presentan números exiguos si bien aún están representadas casi todas las especies invernantes.

    Limícolas: Aunque no hay ninguna especie con números llamativos si es cierto que en este censo se han observado una buena diversidad de las mismas, como era de esperar en un paso prenupcial. Podemos destacar entre esta variedad los 2 Correlimos Tridáctilos (Calidris Alba) con su todavía plumaje general blanco invernal, los 3 Zarapitos Trinadores (Numenius phaeopus) que buscan comida en los prados húmedos, y para mí lo más interesante es la presencia continúa durante todo este mes de abril de un grupo de Canasteras Comunes (Glareola pratincola) llegando a haber hasta 5 individuos el día 16 de este mes.

     Seguimos confirmando la reproducción con éxito de aves acuáticas, en esta ocasión la Avefría Europea (Vanellus vanellus) con una pollada de cuatro nidífugos pollos.

    Chema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario