04-01-2025

 



      04-01-2025

     Tarde en la que progresivamente se va cubriendo el cielo con el viento moderado del SW. Buena temperatura.

     Con la recrecida de uno de los diques de contención de la laguna esta ha aumentado ligeramente su superficie inundada. Seguimos con un otoño y un principio de invierno con escasas precipitaciones por lo que todos los lavajos y praderas del entorno están secos. Seguimos con tiempo estable, temperaturas suaves y con algunas heladas nocturnas débiles que no consiguen congelar la superficie de la laguna. Quizás como única novedad sea la presencia de nieblas persistentes en la comarca en los días anteriores a este censo.

     Se censan 18 especies y un total de 2.817 ejemplares. La especie dominante sigue siendo la Grulla Común (Grus grus) con 1.555 ejemplares. La invernada ha comenzado como era de esperar con la estabilidad en el número de especies y de aves de cada una de las especies como era de esperar mientras no haya cambios meteorológicos importantes.

     Sigue siendo espectacular la llegada de las Grullas (Grus grus) al dormidero en la laguna, entrando todas prácticamente a la vez, en esta ocasión dos bandos bien definidos, a saber, las que han entrado del Norte precedente de los rastrojos de Maíz del entorno de Nava de Arévalo y las que han entrado del Este procedentes de los rastrojos de maíz de la zona de Orbita. Si todo sigue así este será la invernada más numerosa desde que hay registros, y quiero recordar que la invernada de esta especie en esta laguna es un fenómeno reciente que se produce a partir del año 2010/11 con la entrada en funcionamiento del regadío de las cogotas y el cultivo de maíz. Llama la atención la presencia de varias grullas con lesiones graves en las patas, probablemente debido a la colisión con elementos rígidos debido a las persistentes nieblas.

    La invernada de los Ánsares Comunes (Anser anser) se estabiliza en torno a los  doscientos y pocos ejemplares.

     Las anátidas siguen bien representadas y con números que no varían mucho, es posible que el incremento de hasta 48 ejemplares de Ánade Friso (Mareca strepera) sea lo más destacable con respecto al último censo.

     Sin agua en los lavajos, ni tierras y praderas encharcadas, las especies de limícolas brillan por su ausencia, pocas Avefrías (Vanellus vanellus) y solamente el grupo de 18 Combatientes (Calidris pugnax) dan el color a este grupo de aves.

     Aparte de la aves acuáticas hoy habría que destacar la presencia de una hembra de Halcón Peregrino (Falco peregrinus) acechando precisamente a las aves acuáticas y que por su gran tamaño y su plumaje blanquecino nos puede indicar que pertenece a una de las subespecies del Norte.

    Chema.


20-12-2024

 



     20-12-2024

     Tarde con claros y nubes, viento del NE moderado y frío.

     La laguna sigue llena y vertiendo agua por el aliviadero puesto que llega más del que puede almacenar, agua, que sobre todo, llega del excedente de la embotelladora. El otoño sigue siendo escaso en precipitaciones por lo que todos los lavajos y praderas del entorno están secos. Seguimos con temperaturas suaves y con pocas heladas nocturnas, heladas débiles que no consiguen helar la laguna.

     Censamos 16 especies y un total de 2.815 ejemplares. La especie dominante sigue siendo la Grulla Común (Grus grus) con 1.827 ejemplares. Bajada de especies y en general bajada en el número de individuos por especie, sobre todo en las anátidas.

     Sigue espectacular la entrada al dormidero de las Grullas (Grus grus) con al menos 1.827 ejemplares. Números muy elevados para este humedal y estas fechas a las puertas del invierno. Llevamos varios censos con números muy parecidos lo que nos puede indicar estabilidad, es decir, que no haya movimientos migratorios ni de entrada ni de salida. También la lectura de las anillas de color nos indican estabilidad puesto que son las mismas grullas anilladas las que observamos en los distintos controles y censos. En la fotografía de portada podemos ver una de esas grullas (blancoazulazul-verdenegroverde) que observamos habitualmente.

    La invernada de los Ánsares Comunes (Anser anser) parece haberse estabilizado en torno a los  doscientos y pocos ejemplares.

     Las anátidas son el grupo de aves que más efectivos han perdido con respecto al anterior censo, significativa es la disminución en los números del Azulones (Anas plathyrynchos), que han pasado de 1.145 a tan solo 342, tampoco hemos localizado en este conteo ningún Ánade Rabudo (Anas Acuta).

     Sin agua en los lavajos, ni tierras y praderas encharcadas, las especies de limícolas brillan por su ausencia, pocas Avefrías (Vanellus vanellus) y solamente el grupo de 20 Combatientes (Calidris pugnax) dan la nota de color a este grupo de aves.

     Sigue muy activo el dormidero de Aguiluchos Laguneros (Circus aeruginosus), hoy hemos contado 14 ejemplares, pero posiblemente sean más puesto que su entrada coincide con la de las grullas y no es posible prestarle más atención a esta especie.

    M.Cruz y Chema.

03-12-2024

 



     03-12-2024

     Tarde nublada, sin lluvia y sin viento, buena temperatura.

     La laguna está llena puesto que los canales no han dejado de verter agua. Seguimos con escasas precipitaciones por lo que sólo tiene agua la laguna, el resto de lavajos, charcas y praderas están secas. Continuamos con temperaturas muy suaves y sin heladas nocturnas por lo que todo el entorno está verde.

     Censamos 19 especies y un total de 3.673 ejemplares. La especie dominante sigue siendo la Grulla Común (Grus grus) con 1.749 ejemplares. Otro muy buen censo con cifras muy cercanas a los cuatro millares gracias, sobre todo, al aporte de dos especies, la Grulla Común (Grus grus) y el Azulón (Anas plathyrynchos) que entre ambas sumas casi tres mil aves.

     Más que espectacular la entrada al dormidero de las Grullas (Grus grus) con al menos 1.749 individuos, el tercer mayor censo de la especie desde que en el año 2009 se empezaron a realizar los censos de forma sistemática y continua. A pesar de que se ha dedicado todo el esfuerzo a no dejar un solo ejemplar sin contar se ha conseguido leer cuatros anillas: Dos alemanas, una finesa y una polaca.

     Los Ánsares Comunes (Anser anser) han incrementado sus efectivos hasta los 228 ejemplares, por lo menos los invernantes han superado a los locales, que recordamos que su número esta en torno al centenar.

     Seguimos con una buena representación de las anátidas, con los ya citados Azulones (Anas plathyrynchos), Ánades Rabudos (Anas Acuta), Ánades Silbones (Mareca penelope)…

     Pocas las especies y las cantidades de limícolas, nada que ver con los censos del año pasado por estas fechas cuando todas las praderas y lavajos estaban encharcados.

     Lo más interesante de este censo es constatar el aumento que se produce año tras año en el número de individuos de Aguilucho Lagunero (Circus aeruginosus) que entran a la vegetación acuática a dormir,  aunque hoy se me antoja corta la cifra de 18 ejemplares por el caos aéreo provocado por las numerosas grullas llegando a la laguna, así, por ejemplo, la semana pasada que se censo con atención a los laguneros la cifra fue de 32 aguiluchos.

     Chema.



 




     18-11-2024

     Tarde con nubes y Claros, sin viento, muy buena temperatura.

     Continúa aumentando el nivel del agua de la laguna gracias a los aportes de los canales de drenaje. El resto de lavajos y praderas del entorno están secos pues el otoño sigue siendo parco en precipitaciones. Seguimos con temperaturas muy suaves y sin heladas nocturnas.

     Censamos 18 especies y un total de 3.698 ejemplares. La especie dominante sigue siendo la Grulla Común (Grus grus) con 1.287 ejemplares. En este censo hemos alcanzado un millar más de aves y nos acercamos al cuarto, gracias, sobre todo, a la irrupción de casi mil ejemplares de Avefrías Europeas (Vanellus vanellus).

     Como siempre, espectacular entrada al dormidero de las Grullas (Grus grus), con un mínimo de 1.287 ejemplares. Desde el censo de la última entrada del blog hasta el de hoy se han realizado un par de censos entre medías con números superiores a las 1.500 aves, que no está nada mal. Hemos conseguido observar tres grullas con anillas de código de colores: Dos alemanas y una finesa.

     La bandada de Ánsares Comunes (Anser anser) estaba formada por 163 individuos. Siguen siendo más los gansos autóctonos que los invernantes.

     En este censo, lo más interesante es la entrada de casi mil Avefrías Europeas (Vanellus vanellus) y asociada a ellas una Avefría Sociable (Vanellus gregarius), especie esta última con muy poquitas citas para la provincia de Ávila y las últimas siempre han sido en este humedal, y que podemos ver, con un poco de atención, en la foto de la portada entre las Europeas.

     Aparte de las aves acuáticas, hoy reseñaremos la existencia de un dormidero de ruidosos Gorriones Molineros (Passer montanus) en los espinos que hay junto a uno de los observatorios.

     Arón Blázquez, Patricia Alonso y Chema.




 



     05-11-2024

     Tarde con nubes y claros, sin apenas viento, buena temperatura.

     Continúa aumentando el nivel del agua de la laguna poco a poco a pesar de las escasas lluvias. Seguimos con temperaturas muy suaves y sin heladas nocturnas.

     Censamos 17 especies y un total de 2.831 ejemplares. La especie dominante es la Grulla Común (Grus grus) con 1.206 ejemplares. Muy cerca de los tres millares de aves gracias al aporte de dos especies con más del millar de ejemplares cada una: El Ánade Azulón (Anas platyrhynchos) y la ya mencionada Grulla Común (Grus grus).

     Espectacular entrada al dormidero de Grullas (Grus grus), con un mínimo de 1.206 ejemplares. Fáciles de contar hoy, entrando en pequeños bandos bastante espaciados unos de otros. Se han conseguido observar cuatro grullas con anillas: 2 alemanas, una finesa y otra polaca.

     La bandada de Ánsares Comunes (Anser anser) estaba formada por 123 individuos, teniendo en cuenta que la cifra de ejemplares sedentarios naturalizados a partir de un pequeñito grupo introducido hace ya unos años es de un centenar, tenemos por lo menos 23 ejemplares procedentes de la migración invernal.

     Siguen bien representadas las anátidas con casi todas las especies propias del paso otoñal y de la invernada, destacando en el censo de hoy con más de un millar los Azulones (Anas platyrhynchos), más concretamente con 1.078 individuos.

     Muy discreta la presencia de limícolas, pocas especies y pocos números.

     En esta entrada del Blog quisiera enfatizar un momento que para mí es único, un momento que quizás no dure más de cinco minutos, un momento de puro espectáculo natural, ese momento se produce justo con la puesta de sol justo cuando las grullas que se están agolpando en la orilla de la laguna coinciden con la salida de los patos de la misma camino de los rastrojos, es un espectáculo más que visual sonoro en el que se mezclan los incesantes trompeteos de las grullas con el batido de alas y el parpar de cientos de patos. Os lo recomiendo que lo disfrutéis en silencio.

     Chema.


19-10-2024

 



      19-10-2024

     Tarde con nubes en altura, sin viento, buena temperatura.

     Continúa aumentando el nivel de la laguna gracias a las últimas lluvias y al aporte constante del canal principal que recoge el sobrante de la embotelladora.

     Censamos 16 especies y un total de 1.129 ejemplares. La especie dominante es el Ánade Azulón (Anas platyrhynchos) con 573 ejemplares. Seguimos con más de un millar de aves lo que es una cifra habitual para esta época del año.

     Ya tenemos las primeras Grullas Comunes (Grus grus), 47 ejemplares, una cifra más bien discreta, pero entre ellas se encuentra, fiel a su cita de todos las años, la grulla anillada con anillas de colores azul azul rojo en su pata izquierda y blanco azul blanco en su pata derecha.

     Bien representadas las anátidas con casi todas las especies propias del paso otoñal y de la invernada. destacando en el censo de hoy los 33 Ánades Frisos (Mareca strepera).

     Aunque en el censo de hoy no lo hemos localizado, desde el día 10 (observado por primera vez por Luis y Miguel Martín) se está citando regularmente por otros observadores un correlimos americano, más concretamente un Correlimos Pectoral (Calidris melanotas), cuya cita es la primera para Ávila y por tanto para este humedal. Podéis ver todas las observaciones en Ebird.

     Aparte de las aves acuáticas, hoy reseñaremos la presencia de un grupo de Aguiluchos Pálidos (Circus cyaneus), hasta 7 ejemplares diferentes, campeando por el entorno de la laguna. En la imagen de portada una hembra.

     Arón y Chema.


05-10-2024

 



      05-10-2024

     Tarde con nubes y claros, ligero viento del W. Buena temperatura.

     Continúa aumentando el nivel de la laguna gracias al aporte del canal principal que tiene la compuerta abierta del sobrante de la embotelladora, puesto que las escasas lluvias caídas en el último mes no han influido en el nivel de la laguna, aun que si han contribuido a reverdecer ligeramente las tierras de cereal de secano del entorno de la misma.

     Se censan 18 especies y un total de 1.229 ejemplares. La especie dominante es el Ánade Azulón (Anas platyrhynchos) con 743 ejemplares. Este es el primer censo del nuevo año hidrológico, con más de un millar de aves, lo que era de esperar.

     Continúa la solitaria Grulla Común (Grus grus) que ya fue observada en los censos anteriores.

     Muy bien representadas las anátidas con casi todas las especies propias del paso otoñal y de la invernada, con los primeros Ánades Silbones (Mareca penelope) y Ánades Rabudos (Anas acuta).

     Modesta presencia de limícolas, como más reseñable, quizás, la presencia de 15 Agachadizas Comunes (Gallinago gallinago)

    Aparte de las aves acuáticas, destacar la presencia de un pequeño y ruidoso depredador, el Alcaudón Meridional (Lanius Meridionalis), merodeando entre los posaderos del entorno de los observatorios.

     M.Cruz y Chema.


23-09-2024

 




     13-09-2024

     Tarde soleada, ligero viento fresco del SW.

     Continúa aumentando el nivel de la laguna gracias al aporte del canal principal que tiene la compuerta abierta del sobrante de la embotelladora, puesto que las escasas lluvias caídas en los días anteriores no han influido en el nivel de la laguna, aun que si han contribuido a reverdecer ligeramente las tierras de cereal de secano del entorno de la misma.

     Se censan 16 especies y un total de 664 ejemplares. La especie dominante es la Avefría Europea (Vanellus vanellus) con 283 ejemplares.

     Continúa la solitaria Grulla Común (Grus grus) que ya fue observada en el censo anterior.

     Buena entrada de Avefrías Europeas (Vanellus vanellus) con más de 200 ejemplares.

     Aunque en el censo de hoy ya no estaban, la novedad entre censos ha sido la llegada de una pequeña bandada de flamencos compuesta por 5 ejemplares, 4 adultos y 1 subadulto. Los adultos permanecieron un único día mientras que el subadulto estuvo hasta tres. Es la segunda cita para este humedal, la anterior fue la de dos juveniles que aparecieron el 19 de agosto de 2011 y que permanecieron en la laguna durante 3 meses.   

    Aparte de las aves acuáticas, destacar la presencia de una Lechuza Común (Tyto alba) que desde la caja nido próxima al observatorio no ha dejado de observarme durante el censo.

     Chema.


07-09-2024

 



     07-09-2024

     Continúa aumentando el nivel de la laguna gracias al aporte del canal principal que tiene la compuerta abierta del sobrante de la embotelladora. Todo el entorno esta agostado a excepción de los canales de drenaje que quedan muy bien marcados por la vegetación palustre que sustentan con su agua.

     Se censan 14 especies y un total de 637 ejemplares. La especie dominante es el Ánade Azulón (Anas platyrhynchos) con 452 ejemplares.

     La presencia de una solitaria Grulla (Grus grus) es la nota de color del censo de esta quincena.

     Aparte de las aves acuáticas, destacar que continúan muy animados los pequeños sotos con la presencia de los paseriformes migrantes transaharianos como el Papamoscas Gris (Muscicapa striata), el Papamoscas Cerrojillo (Ficedula hypoleuca), el Mosquitero Musical (phylloscopus trochilus) y también los espacios más abiertos con especies como la Collalba Gris (Oenanthe oenanthe) como el ejemplar de la foto de la portada. Hoy ha habido una muy buena entrada de Ortegas (Pterocles orientalis) a beber con unos cuarenta ejemplares, parte de los cuales ha entrado en una única bandada.

     M. Cruz, Chema.

26-08-2024

 


      26-08-2024

     La laguna ya tiene una pequeña lámina de agua gracias al aporte del canal principal que tiene la compuerta abierta del sobrante de la embotelladora. Todo el entorno esta agostado a excepción de los canales de drenaje que quedan muy bien marcados por la vegetación palustre que sustentan con su agua.

     Se censan 14 especies y un total de 447 ejemplares. La especie dominante es el Ánade Azulón (Anas platyrhynchos) con 358 ejemplares.

     La presencia de la lámina de agua ha devuelto la diversidad en las aves acuáticas con ya 14 especies diferentes. Llama la atención la presencia de 16 ejemplares de Pato Cuchara (Spatula clypeata) así como la presencia de dos especies de limícolas, a saber, 2 Andarríos Bastardos (Tringa glareola) y 1 Correlimos Menudo (Calidris alpina).

     Del centenar de Ánsares Comunes (Anser anser) que había antes de que se secase la laguna han quedado al menos 67 ejemplares.

     Aparte de las aves acuáticas, destacar la presencia de los primeros paseriformes migrantes transaharianos como el Colirrojo Real (Phoenicurus phoenicuros), el Papamoscas Cerrojillo (Ficedula hypoleuca) o el Mosquitero Musical (phylloscopus trochilus) en el sotobosque del arroyo principal.

     Chema.


22-07-2024

 



      22-07-2024

     El verano, con sus días largos, calurosos y secos, ha hecho su trabajo: La laguna se ha secado. Se mantienen con agua los canales de drenaje y las pequeñas lagunas artificiales que alimentan los canales. Tanto la laguna como sus alrededores presentan, con las luces del alba, unos preciosos tonos que van desde el verde al amarillo pasando por el castaño en función de la distancia de las plantas al agua de la laguna.

     Se censan 8 especies y un total de 135 ejemplares. La especie dominante es el Ánsar Común (Anser anser) con 87 ejemplares.

     La rápida perdida del agua de la laguna probablemente haya hecho muy vulnerables a los pollos más pequeños de las distintas especies de anátidas que estaban criando, así, por ejemplo, no hay ni rastro de la pollada más pequeña de Ánsar Común (Anser anser) ni de la de los patos Cuchara (Spatula clypeata) que no han podido salir volando.

    La presencia de tres juveniles de Aguilucho Lagunero (Circus aeruginosus) en la laguna, con vuelos cortos en la zona y sin alejarse, nos puede sugerir la reproducción con éxito del Lagunero, que ya intuíamos con el aporte constante de presas, por parte de la pareja, a un determinado punto de la densa vegetación acuática.

     Me gustaría comentar el constante descenso en el número de Gangas Ortegas (Pterocles orientalis) que acuden, antes de media mañana, a la laguna a beber. Tan solo hace unos diez años era raro no ver más de 100 ejemplares bebiendo en su trasiego rutinario, en los últimos años se venían viendo unas decenas y hoy sólo se han visto 2 individuos. Muy probablemente se deba al declive general de las poblaciones de aves esteparias, pero también, quizás, a la gestión que han dejado de hacer los ganaderos que mantenían  pequeñas charcas abiertas para el ganado y muy propicias para la especie y no los profundos canales cubiertos de vegetación que es lo que nos encontramos en la actualidad. He dicho.

     Chema.


06-07-2024

 



      06-07-2024

     Tarde soleada, viento ligero y fresco del NW.

     Han comenzado a segar los campos de cereal de las campiñas cercanas. Las temperaturas no muy calurosas, varios días nublados y las modestas precipitaciones de estas dos últimas semanas han permitido que la laguna aún mantenga un cierto nivel para la estación del año en la que nos encontramos.

     Censamos 15 especies y un total de 355 ejemplares. La especie dominante es el Ánsar Común (Anser anser) que entre adultos y juveniles suman 102 ejemplares.

     Los numerosos pollos de Pato Cuchara (Anas Clypeata) continúan creciendo, difíciles de detectar entre la vegetación y entre los otros pollos de Azulón (Anas platyrhynchos). Probablemente la pollada más pequeña tenga problemas pues es muy posible que la laguna se seque antes de que puedan volar.

     Seguimos confirmando la reproducción de especies: Hoy hemos observado a una hembra de Ánade Friso (Marecca Strepera) con 9 pollos, pollos muy pequeños y que pueden que corran la misma suerte que los pollos de Cuchara.

    Aparte de las aves acuáticas, hoy pondremos el acento en los vuelos cernidos de un Águila Culebrera (Circaetus gallicus) en los campos de cereal del entorno de la laguna.

     M.Cruz y Chema.


20-06-2024

 



    20-06-2024

     Tarde con nubes y claros, chubascos débiles y dispersos, temperatura fría para la época del año en la que estamos.

     Todos los campos de cereal se están secando, la laguna aunque pierde nivel rápidamente aun mantiene la cubeta central con bastante agua, todo su contorno más cercano tiene una densa y alta vegetación acuática y se mantiene verde.

     Se censan 15 especies y un total de 299 ejemplares. La especie dominante es el Ánsar Común (Anser anser) que entre adultos y juveniles suman al menos 98 ejemplares.

     También, es sorprendente la cantidad de hembras de Pato Cuchara (Anas Clypeata) con pollos, no menos de 4. Entre machos, hembras y pollos suman al menos 32 ejemplares. Recordar que en la mayoría de los años no hemos podido confirmar la reproducción de la especie.

     Como todos los años por estas fechas comienzan a aparecer en la laguna Agujas Colinegras (Limosa limosa), en algunos años con cifras considerables, este año de momento 17 individuos.

     Aparte de las aves acuáticas, hoy pondré el acento en la bandada compacta de Grajillas (Corvus monedula) que buscan comida en las praderas, bandada con más de 40 ejemplares y en la que ya podemos observar a los pollos volantones de este año incorporados.

     Chema.


06-06-2024

 



      06-06-2024

     Tarde con intensa calima, calor.

     Los días largos, soleados y calurosos de los últimos días han terminado por secar las últimas charcas estacionales, También la laguna principal ha comenzado a perder superficie inundada, la vegetación acuática lo cubre todo a excepción de la cubeta principal.

     Se censan 14 especies y un total de 212 ejemplares. La especie dominante es el Ánsar Común (Anser anser) con 78 ejemplares. Seguimos perdiendo especies poco a poco como era de esperar.

     Mínimo 78 Ánsares Comunes (Anser anser) entre adultos y pollos los censados, cifra muy inferior a la real pues es muy difícil contarlos entre la espesa y crecida vegetación acuática, sobre todo, a los pollos más pequeños.

     Se sigue confirmando la reproducción de diferentes especies, en los últimos días se han observado dos hembras de Ánade Cuchara (Spatula clypeata) con pollos, una con ocho y otra con cinco. Es el segundo año que conseguimos observar pollos de esta especie en esta laguna.

     Todo un espectáculo ver como un Águila Imperial (Aquila adalberti) se lleva a uno de los pollos más pequeños de Ánsar Común. 

     Chema.


21-05-2024

 



     21-05-2024

     Tarde con claros y nubes, ligero y frío viento de componente norte.

     Desde el último censo ha habido muy pocas precipitaciones aunque si muchos días nublados y sin temperaturas elevadas lo que ha limitado la evaporación y por tanto ha permitido que las últimas charcas temporales se mantengan con agua y con aves, sobre todo limícolas. La laguna principal continúa con su nivel máximo de agua y con la vegetación acuática muy crecida y cubriéndolo todo a excepción de la cubeta central.

     Se censan 20 especies y un total de 208 ejemplares. La especie dominante es el Chorlitejo Grande (Charadrius hiatucula) con 42 ejemplares. Poco a poco se van perdiendo especies y números y nos encaminamos al estiaje.

     Cada vez tenemos menos especies de Limícolas una vez que el paso prenupcial va llegando a su fin, pero todavía podemos ver uno de los dos Zarapitos Trinadores (Numenius phaeopus) que llegaron a la zona a primeros de mayo y uno de los hasta nueve Correlimos Tridáctilos (Calidris alba) localizados por Arón Blázquez unos días a tras.

     Sólo se han podido contar parte de los Ánsares Comunes (Anser anser) pues muchos de los pollos más pequeños permanecen ocultos entre la vegetación acuática. Habrá que esperar a que crezcan y salgan a campo abierto para ver el número de pollos que han sobrevivido a sus primeros días de vida.

     Probablemente la pareja de Aguiluchos Laguneros (Circus aeruginosus) que vuela por la laguna tenga pollos, pues el macho frecuentemente acarrea presas e un lugar muy concreto de la espesa vegetación palustre.

     Chema.


09-05-2024

 



     09-05-2024

     Tarde con nubes en altura que tamizan la luz, sin viento, buena temperatura.

     Muy pocas precipitaciones, por no decir ninguna, en las últimas jornadas y muchos días de sol con buenas temperaturas por lo que prácticamente todas las charcas estacionales se han secado o están a punto de hacerlo. La laguna principal es la única que continúa con su nivel máximo gracias a los aportes de los canales de drenaje. La vegetación acuática lo cubre todo a excepción de la cubeta central.

     Censamos 21 especies y un total de 247 ejemplares. La especie dominante es el Ánade Azulón (Anas platyrhynchos) con 60 ejemplares. En general, descenso en el número de especies y de ejemplares por que está llegando a su fin el paso migratorio y también por esas malas condiciones ambientales descritas anteriormente.

     Cada vez menos Limícolas y casi todos concentrados en una de las últimas charcas estacionales. Aun así se ha podido disfrutar de un ejemplar de una especie poco frecuente: El Zarapito Trinador (Numenius phaeopus)

     Sólo se han censado los Ánsares Comunes (Anser anser) adultos, gran parte de los pollos de las distintas polladas siguen vivos pero muy difíciles de contar entre tanta vegetación, habrá que esperar a que crezcan más y levanten la cabeza.

     Aparte de las aves acuáticas hoy le he dedicado un rato a la pequeña colonia de Grajillas (Corvus monedula) que hay en las cajas nidos que tiene instalado el ayuntamiento en el entorno.

     Chema.


17-04-2024

 


      17-04-2024

     Tarde Soleada, viento flojo del Norte, buena temperatura.

     Desde el último censo hasta hoy la estabilidad atmosférica ha sido la tónica general, con días soleados y buenas temperaturas, el resultado ha sido el secado de las charcas más someras y pequeñas. La laguna continúa llena gracias al aporte del canal principal. Por otro lado, estos días cada vez más largos y templados han provocado un rápido crecimiento de la vegetación acuática cubriendo prácticamente toda la laguna a excepción de la cubeta central.

     Censamos 26 especies y un total de 461 ejemplares. La especie dominante es la Cigüeñuela Común (himantopus himantopus) con 126 aves.

     Buen paso de limícolas con variedad de especies y con otros dos conteos máximos para este humedal: 9 Andarríos Bastardos (Tringa Glareola) (dos días atrás fueron 14 los contados por Arón y Chema) y 31 Archibebes Claros (Tringa nebularia).

     Muy buen año para la reproducción de los Ánsares Comunes (Anser anser) con al menos seis polladas de 11, 9, 5, 5, 4 y 4, sumando un total de 38 pollos.

     Poco a poco vamos confirmando la reproducción de aves acuáticas, a los citados ánsares podemos añadir los Azulones (Anas platyrhynchos), Cigüeñuelas Comunes (Himantopus himantopus) y Avefrías Europeas (Vanellus vanellus).

     Aparte de las aves acuáticas y ya que estamos hablando de reproducción reseñar la presencia de un macho de Avutarda (Otis tarda) haciendo la rueda muy próximo a la laguna.

   Arón y Chema.


04-04-2024

 




      24-04-2024

     Día con el cielo cubierto por nubes en altura, viento moderado del sur, buena temperatura.

     La primavera avanza con días cada vez más largos y con buenas temperaturas. Las charcas más someras se han secado y la vegetación de las praderas y de la laguna comienza a cubrirlo todo.

     Se censan 34 especies y un total de 652 ejemplares. La especie dominante es la Cerceta Común (Anas Crecca) con 117 aves. Uno de los mejores censos que recuerdo si nos atenemos al número de especies, treintaicuatro,

     En el censo de hoy se ha observado una nueva especie para este modesto humedal: la Gaviota Enana (Hydrocoloeus minutus). Un juvenil en su primer invierno localizado por David García junto a un grupo de Gaviotas Reidoras (Chroicocephalus ridibundus) en una de las charcas estacionarias que hay en las proximidades de la laguna principal, Gracias David por avisarme y permitirme disfrutar de esta pequeña gaviota.

     También podemos disfrutar de la presencia de 2 Zampullines Cuellinegros ( Podiceps nigricollis). Ave poco frecuente y que en migración algunos años podemos ver en la laguna aunque siempre por un breve espacio de tiempo.

     Bien representados los limícolas, con otra especie que se deja ver también de vez en cuando en el paso migratorio de primavera, es el Correlimos de Temminck (Calidris temminckii), difícil de disfrutar por las siempre largas distancias de observación en esta localidad.

     Ya se empizan a observar los primeros pollos de la temporada repruductora, en este caso han sido tres polladas de 5, 4 y 4 de Ásares Común (Anser anser)

     Las anátidas, de momento, mantienen todas sus especies aunque rápidamente van perdiendo ejemplares de un censo a otro, Pero aún podemos disfrutar de ciertas cantidades como los 17 Tarros Blancos (Tadorna tadorna) que se han contado hoy, no obstante, eso sí, muy dispersos por toda la zona.

     Los primeros Milanos Negros (Milvus milvus) planean sobre la laguna buscando su oportunidad como buenos oportunistas que son.

     Chema.


19-03-2024


     19-03-2024

     Día con calima, calor.

     La primavera se hace camino con días cada vez más largos y con buenas temperaturas. Las charcas más someras se han secado y la vegetación de las praderas y de la laguna comienza a cubrirlo todo.

     Hemos censando 26 especies y un total de 745 ejemplares. La especie dominante es el Pato Cuchara (Spatula clypeata) con 207 aves. Después de la invernada tan excepcional que hemos tenido y habiendo desaparecido esas cantidades de aves tan inusuales pasamos al siguiente nivel, el paso migratorio primaveral, que poco a poco se intuye, con menos cantidades pero con muy buena diversidad.

     Hablemos de limícolas ya que este año su invernada se ha parecido más a un paso migratorio y ya que en estos días a caballo entre el invierno y la primavera se solaparán a los que han invernado con los que comienzan su migración desde el sur. Tal es así que aún podemos ver a ese grupito de Andarríos Bastardos (Tringa glareola) que venimos observando en los últimos censos junto a las Cigüeñuelas Comunes (Himantopus himantopus) que poco a poco van incrementando su población.

     Las anátidas mantienen todas sus especies aunque es muy evidente que han perdido un porcentaje muy alto de efectivos. Pero aun podemos disfrutar de un pequeño grupito de Ánades Rabudos (Anas acuta)

     Una de las especies que nos has traído ese movimiento tan activo de la migración prenupcial ha sido un Morito Común (Plegadis falcinellus) que estaba utilizando la laguna para descansar.

     Hoy, la reseña a esas aves no acuáticas no puede ser otra que los espectaculares vuelos y reclamos de celo de un Búho Campestre (Asio flameus).

     Arón y Chema


05-03-2024

 



     05-03-2024

     Día con claros y nubes, viento moderado y frío del NW.

     La laguna presenta un aspecto inmejorable así como el entorno con praderas y tierras encharcadas. En los últimos días drástica bajada de las temperaturas diurnas pero seguimos sin heladas nocturnas notables.

     Se han censando 25 especies y un total de 2.545 ejemplares. La especie dominante es la Avefría Europea (Vanellus vanellus) con 775 aves. Después del excepcional censo de la quincena anterior como consecuencia del fuerte incremento de avefrías y chorlitos volvemos a unos números más acordes a los censos históricos aunque no exento de sorpresas, como comentaremos a continuación en el caso de los Ánades rabudos (Anas acuta).

     Bajada intensa de las temperaturas diurnas pero con heladas nocturnas muy flojas que no han congelado ni la laguna ni el suelo del entorno por lo que seguimos con una muy buena invernada de limícolas. Continuamos con buenos bandos de Avefría Europea (Vanellus vanellus) y Chorlito Dorado Europeo (Pluvialis apricaria), siguen los 4 Andarríos Bastardos (Tringa glareola), buena bandada de Correlimos Común (Calidris Alpina), 2 Correlimos Menudos (Calidris minuta)…

     Buenos números de especies y ejemplares de Anátidas, Pero una especie en concreto enfoca el interés, me refiero al Ánade Rabudo (Anas acuta) que con 252 individuos concentrados en uno de las charcas estacionales del entorno de la laguna marcan, sino me equivoco, la concentración de mayor número de ejemplares para este humedal y para toda la provincia. Aunque en los últimos años las concentraciones iban a más estas siempre eran en el paso otoñal nunca en invierno o en el paso de primavera que en el mejor de los casos podíamos ver una decena.

     También quiero subrayar la presencia de al menos 12 ejemplares de Zampullín Común (Tachybaptus ruficollis) cifra, que si no me equivoco, nunca se había registrado en este humedal de poco calado.

     Y aunque este blog este centrado en las aves acuáticas de la laguna, todo el entorno de la misma bulle de otra aves a las que no dejo de observar y cuantificar en la medida de lo posible y a las que normalmente hago alguna referencia, y hoy no va a ser menos, pues he vuelto a observar un Gorrión Moruno (Passer hispaniolensis) junto a Gorriones Comunes (Passer domesticus) y Gorriones Molineros (Paser Montanus) como podemos ver en una de las fotografías de la cabecera. Aunque el Gorrión Moruno está en expansión en toda la provincia las citas en este enclave a pesar de ser uno de los más visitados no supera los dedos de una mano.

    Chema.