07-09-2025
Mañana
nublada, sin lluvia y con temperaturas suaves.
Seguimos sin
precipitaciones pero la laguna y la pradera encharcada para el uso ganadero
continúan poco a poco aumentando la superficie inundada gracias al aporte del
sobrante de agua de la embotelladora. Todos los campos cercanos están
completamente agostados.
Se censan 26
especies y un total de 1.051 ejemplares. La especie dominante ha sido el Azulón
(Anas platyrhynchos) con 722 individuos. Más de un millar de aves lo que no
está nada mal para estas fechas.
Como habíamos intuido
en anteriores entradas al blog, la pradera encharcada y el buen nivel de agua
de la laguna en estas fechas de paso migratorio nos brindarían una muy buena
oportunidad para observar limícolas, como así ha sido, con trece especies y
entre la que destacaremos ese individuo de Correlimos Pectoral (Calidris
melanotas) que podemos ver en una de las fotos de la portada.
Se ha vuelto a
observar el individuo inmaduro de Flamenco Común (Phoenicopterus roseus) que se
lleva observando en los últimos días si bien justo después del amanecer se ha
volado de la laguna.
Desde el
último censo en el que observamos 6 ejemplares de Morito Común (Plegadis
falcinellus) hasta el de hoy el número ha subido hasta 14. Si ya los primeros
ejemplares eran algo inusual más es esta última cifra que dobla a la anterior.
También en las
anátidas ha empezado el movimiento con la llegada de más de medio centenar de
Patos Cuchara (Spatula clupeata) y la presencia del primer Anade Rabudo (Anas
acuta) de la temporada.
Aparte de las
acuáticas, hoy destacaremos la presencia de 2 Alcotanes (Falco subbuteo)
sobrevolando la laguna acechando a las aves pequeñas.
Chema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario