01-05-2025

 



     01-06-2025

     Mañana soleada, muy calurosa y con calima.

    Ya hace unos días que se ha desviado, mediante las tajaderas, la entrada de agua a la laguna, desviando esta hacia los canales de salida (como todos los años se hace por estas fechas para el uso y explotación de la misma). En tan solo unos pocos días, sin el aporte de agua y con los días tan calurosos que hemos tenido, la laguna ha perdido unos 10 cm de profundidad, algo lógico, como corresponde a una lámina de agua extensa y muy poco profunda. También el entorno ha comenzado a agostarse rápidamente, aunque la vegetación acuática sigue verde y muy exuberante.

     Se censan 19 especies y un total de 293 ejemplares. La especie dominante ha sido el Azulón (Anas platyrhynchos) con 114 ejemplares.

     Muy difícil de censar con precisión el total de ejemplares de Ánsar Común (Anser anser) entre la vegetación acuática tan densa y alta, aunque si se hemos podido constatar que todas las polladas siguen su desarrollo con normalidad y sin apenas bajas.

     En este censo, no hemos podido certificar la reproducción de ninguna otra especie nueva a las ya citadas en las anteriores entradas, tan solo la observación de cópulas entre el grupo de avocetas que ya llevan unos días en la laguna y que pueden ser el preludio de las puestas de huevos.

     En este censo, hemos podido disfrutar de una de esas especies que tan solo citamos de guindas a brevas, me estoy refiriendo a un limícola, más concretamente a un Chorlitejo Patinegro (Anarhynchus alexandrinus) y que si nuestras cuentas no nos fallan esta debe de ser la tercera observación para esta joya de Humedal.

     Aunque precisamente en el conteo de hoy no ha sido muy esplendida la suma de ardeidas o garzas, si es cierto, que en los días previos hemos podido observar unas cuantas especies como la Garceta Grande (Ardea alba), la Garza Real (Ardea cinerea), la Garceta Común (Egretta garzetta) la Garcilla Bueyera (Ardea ibis) y la escasa Garcilla Cangrejera (Ardeola ralloides). Aunque también es cierto que hemos echado de menos a una de las especies habituales en los últimos años por estas fechas como es la Garza Imperial (Ardea purpurea).

     Aparte de la aves acuáticas, hoy me gustaría poner el acento en los sonidos matutinos del entorno, y sobre todo en las llamadas de los Alcaravanes (Burhinus oidicnemus), como el de la foto de la portada, especie fácil de escuchar tanto al amanecer como al anochecer en todo el entorno de la laguna.

     Arón y Chema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario