04-01-2025

 



      04-01-2025

     Tarde en la que progresivamente se va cubriendo el cielo con el viento moderado del SW. Buena temperatura.

     Con la recrecida de uno de los diques de contención de la laguna esta ha aumentado ligeramente su superficie inundada. Seguimos con un otoño y un principio de invierno con escasas precipitaciones por lo que todos los lavajos y praderas del entorno están secos. Seguimos con tiempo estable, temperaturas suaves y con algunas heladas nocturnas débiles que no consiguen congelar la superficie de la laguna. Quizás como única novedad sea la presencia de nieblas persistentes en la comarca en los días anteriores a este censo.

     Se censan 18 especies y un total de 2.817 ejemplares. La especie dominante sigue siendo la Grulla Común (Grus grus) con 1.555 ejemplares. La invernada ha comenzado como era de esperar con la estabilidad en el número de especies y de aves de cada una de las especies como era de esperar mientras no haya cambios meteorológicos importantes.

     Sigue siendo espectacular la llegada de las Grullas (Grus grus) al dormidero en la laguna, entrando todas prácticamente a la vez, en esta ocasión dos bandos bien definidos, a saber, las que han entrado del Norte precedente de los rastrojos de Maíz del entorno de Nava de Arévalo y las que han entrado del Este procedentes de los rastrojos de maíz de la zona de Orbita. Si todo sigue así este será la invernada más numerosa desde que hay registros, y quiero recordar que la invernada de esta especie en esta laguna es un fenómeno reciente que se produce a partir del año 2010/11 con la entrada en funcionamiento del regadío de las cogotas y el cultivo de maíz. Llama la atención la presencia de varias grullas con lesiones graves en las patas, probablemente debido a la colisión con elementos rígidos debido a las persistentes nieblas.

    La invernada de los Ánsares Comunes (Anser anser) se estabiliza en torno a los  doscientos y pocos ejemplares.

     Las anátidas siguen bien representadas y con números que no varían mucho, es posible que el incremento de hasta 48 ejemplares de Ánade Friso (Mareca strepera) sea lo más destacable con respecto al último censo.

     Sin agua en los lavajos, ni tierras y praderas encharcadas, las especies de limícolas brillan por su ausencia, pocas Avefrías (Vanellus vanellus) y solamente el grupo de 18 Combatientes (Calidris pugnax) dan el color a este grupo de aves.

     Aparte de la aves acuáticas hoy habría que destacar la presencia de una hembra de Halcón Peregrino (Falco peregrinus) acechando precisamente a las aves acuáticas y que por su gran tamaño y su plumaje blanquecino nos puede indicar que pertenece a una de las subespecies del Norte.

    Chema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario