19-02-2025

 



     19-02-2025

     Tarde nublada, sin lluvia, sin viento, buena temperatura.

     Seguimos con un tiempo escaso en precipitaciones, con buenas temperaturas sin heladas nocturnas. La laguna está completamente llena y vertiendo agua por el aliviadero, los lavajos y praderas del entorno siguen secos.

     Hemos censado 26 especies y un total de 1.806 ejemplares, la especie dominante en este censo ha  sido la Avefría Europea (Vanellus vanellus) con 754 ejemplares. La cantidad total de aves ha descendido una vez que las grandes bandadas invernantes han comenzado a retornar al norte, por el contrario, el número de especies ha aumentado considerablemente con la llegada de las primeras aves estivales y el paso migratorio de las aves que invernan más al sur y que paran para más tarde seguir hacia el norte.

     Pocas las Grullas Comunes (Grus grus) que han entrado a la laguna a dormir a la puesta de sol, un centenar y unas pocas más.

    Probablemente esos 85 Ánsares Comunes (Anser anser) sean todos pertenecientes a la población introducida artificialmente, muchos de ellos ya emparejados y con comportamientos territoriales.

     El resto de las anátidas continúan sin grandes cambios en sus especies y en sus números, destacando la presencia de 3 Gansos del Nilo (Alopochen aegyptica) especie invasora y abundante sobre todo en el Suroeste peninsular y que en este humedal cuenta con muy pocos registros.

     Animándose, por momentos, los limícolas con las primeras especies estivales como las Cigüeñuelas Comunes (Himantopus himantopus), con el abundante paso de Avefrías Europeas (Vanellus vanellus) y Chorlitos Dorados Europeos (Pluvialis apricaria), con un pequeñito bando probablemente de Correlimos Menudos (Calidris minuta)…

     Un buen bando de Espátulas Comunes (Platalea leucorodia), una especie que representa muy bien lo que antes comentábamos de especies que vienen del sur y continúan viaje hacia el norte haciendo una breve parada en esta laguna del Hoyo.

     Aparte de las aves acuáticas comentar que continúa el macho de Gorrión Moruno (Passer hispaniolensis), entre los Gorriones Comunes (Passer domesticus) que merodean en el soto principal del entorno de la laguna.

    Arón y Chema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario