18-11-2024

     Tarde con nubes y Claros, sin viento, muy buena temperatura.

     Continúa aumentando el nivel del agua de la laguna gracias a los aportes de los canales de drenaje. El resto de lavajos y praderas del entorno están secos pues el otoño sigue siendo parco en precipitaciones. Seguimos con temperaturas muy suaves y sin heladas nocturnas.

     Censamos 18 especies y un total de 3.698 ejemplares. La especie dominante sigue siendo la Grulla Común (Grus grus) con 1.287 ejemplares. En este censo hemos alcanzado un millar más de aves y nos acercamos al cuarto, gracias, sobre todo, a la irrupción de casi mil ejemplares de Avefrías Europeas (Vanellus vanellus).

     Como siempre, espectacular entrada al dormidero de las Grullas (Grus grus), con un mínimo de 1.287 ejemplares. Desde el censo de la última entrada del blog hasta el de hoy se han realizado un par de censos entre medías con números superiores a las 1.500 aves, que no está nada mal. Hemos conseguido observar tres grullas con anillas de código de colores: Dos alemanas y una finesa.

     La bandada de Ánsares Comunes (Anser anser) estaba formada por 163 individuos. Siguen siendo más los gansos autóctonos que los invernantes.

     En este censo, lo más interesante es la entrada de casi mil Avefrías Europeas (Vanellus vanellus) y asociada a ellas una Avefría Sociable (Vanellus gregarius), especie esta última con muy poquitas citas para la provincia de Ávila y las últimas siempre han sido en este humedal, y que podemos ver, con un poco de atención, en la foto de la portada entre las Europeas.

     Aparte de las aves acuáticas, hoy reseñaremos la existencia de un dormidero de ruidosos Gorriones Molineros (Passer montanus) en los espinos que hay junto a uno de los observatorios.

     Arón Blázquez, Patricia Alonso y Chema.



No hay comentarios:

Publicar un comentario