23-04-2023

 





     23-04-2023

     Tarde soleada, buena temperatura.

    Sin cambios atmosféricos desde el último censo, es decir, tiempo estable. Sigue sin llover y aunque la laguna sigue llena con el aporte de agua del sobrante de la embotelladora todo el entorno presenta un aspecto lamentable, con todos los lavajos circundantes secos así como las praderas que deberían estar encharcadas y llenas de aves. Difícil el censo con el crecimiento de la vegetación en las zonas poco profundas de la laguna.

     Censamos 22 especies y un total de 419 ejemplares. La especie dominante sigue siendo la Cigüeñuela Común (Himantopus himantopus) con 96 ejemplares.

     A la pollada que ya vimos en el censo anterior con 7 pollos de Ánsar Común (Anser anser) se ha sumado otra con 2 pollos.

     Las anátidas poco a poco van perdiendo efectivos en especies y en números, quedando de las especies invernantes tan sólo un puñado de Cucharas (Spatula Clypeata), de Frisos (Mareca estrepera) y de Cercetas (Anas crecca).

     La falta de agua somera en lavajos y praderas está determinando un año malo para la migración de  limícolas. Sin nada especial que reseñar, quizás la abundancia de Cigüeñuelas Comunes (Himantopus himantopus) que recordamos que es la especie más abundante con casi una centena de individuos.

     En la portada del blog una Grajilla Occidental (Corvus monedula) un ave preciosa, antaño común y hoy en franco retroceso. En las cajas nido del entorno de la laguna habrá unas 15 parejas reproductoras.

     M.Cruz y Chema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario