10-04-2023
Tarde soleada,
viento moderado del SW, buena temperatura.
Sin cambios atmosféricos desde el último
censo, es decir, tiempo estable. El invierno ha sido muy seco y aunque la
laguna está llena, gracias al aporte de la embotelladora, los lavajos y
praderas próximos están en general secos o secándose los pocos que quedaban.
Censamos 28
especies y un total de 607 ejemplares. La especie dominante es la Cigüeñuela
Común (Himantopus himantopus) con 119 ejemplares. Otro muy buen día en especies,
gracias sobre todo al aporte de los limícolas.
Un año más, podemos confirmar la reproducción de los Ánsares Comunes (Anser anser), una
pareja con 7 pollos. Recordar que el origen de estos gansos es la introducción
por parte del ayuntamiento del Oso de un pequeño grupo procedente de Doñana, de
la Cañada de los Pájaros, hace unos 12 años y que se reproducen de forma
natural y regular, llegando a haber algunos años hasta 40 ejemplares.
Las anátidas
poco a poco van perdiendo efectivos en especies y en números, por ejemplo, hoy
ya no se han censado Silbones Europeos (Mareca penelope).
Los limícolas
son, sobre todo, los que siguen animando la migración. Hoy destacaremos la
presencia de un Correlimos Zarapitín (Calidris ferruginea) con su incipiente
plumaje reproductor, es decir, pecho y vientre con los primeros tonos
ferruginosos.
Aunque son las
aves acuáticas las que fijan los censos contantes y meticulosos no olvidamos al
resto, de tal manera que hemos vuelto a citar por primera vez una especie, en
este caso se trata del Pájaro Moscón Europeo (Remiz pendulinos), visto un
ejemplar el 04-04-2023 por José María García y M.Cruz González. También hacer
referencia a la llegada de los primeros Aguiluchos Cenizos (Circus pygargus)
rapaz a la que se le ha concedido del título de ave del año,
Chema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario