17-03-2022                  

     Mañana nublada con lluvias débiles, viento flojo y frío de Noreste.

     Las lluvias moderadas de los últimos días han reverdecido todo el entorno de la laguna y han empapado las praderas próximas. La hierba ha comenzado a cubrir las partes más someras de la misma.

     Se censan 27 especies y un total de 687 aves. La especie dominante es el Ánade azulón (Anas platyrhynchos) con 215 ejemplares.

     Continúan los 8 Caretos Grandes (Anser Albifrons) que nos han acompañado en los últimos censos.

     Las anátidas siguen estando bien representadas con todas las especies habituales, a destacar en este censo los 9 Ánades Rabudos (Anas acuta).

     Como habíamos vaticinado en el anterior censo para este y los próximos, las limícolas son y serán las protagonistas. Hoy ha sido un día muy bueno, no solo por la cantidad de especies, hasta 12, sino también por el número de alguna de ellas, como por ejemplo esos 17 Archibebes Comunes (Tringa totanus) o esos 13 Combatientes (Calidris pugnax) cantidades poco frecuentes para este humedal. También podemos destacar la presencia de alguna especie poco habitual como es el caso del Archibebe Oscuro (Tringa erythropus).

     A destacar la presencia de 2 Moritos (Plegadis fascinellus) que llevan en la laguna al menos desde el día 15 de marzo, especie que cada vez es más frecuente en este enclave.

     Aparte de las aves acuáticas hoy reseñaremos la presencia de 2 ejemplares de Abubilla (Upupa epops) que revolotean por el observatorio en el que nos encontramos.

      Chema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario