05-04-2022
Tarde nublada,
sin lluvia, viento flojo y frío.
En los últimos días hemos tenido heladas
nocturnas moderadas, o más bien fuertes para esta época del año, que han vuelto
a languidecer el color verde intenso que dominaba el paisaje. Dichas heladas, también
han ralentizado el crecimiento de la vegetación acuática por lo que aún podemos
realizar los censos con casi el 100 por 100 de cobertura.
Se
censan 23 especies y un total de 532 aves. La especie dominante es la Focha
Común (Fulica atra) con 141 ejemplares.
De este censo
dos cifras nos llaman la atención por ser las mayores desde que venimos
realizando los censos sistemáticos desde ya hace más de 12 años, a saber: 141
Fochas (Fulica atra) y 44 Ánades Frisos (Mareca strepera).
Pero sin duda,
lo más reseñable de este censo es la aparición de dos nuevas especies para este
humedal y su entorno. Una de ellas es la Cerceta Americana (Anas carolinensis)
una especie divagante y rara no sólo para este enclave sino también para la península
ibérica. Y la otra especie aunque no es un ave acuática también es su primera
cita para esta localidad aunque no para el resto de la provincia, fácil de ver
en los pasos y en la invernada sobre todo en las sierras y sus enebrales, hablo del Mirlo Capiblanco (Turdus torquatus).
El entorno de
la laguna con sus pequeños sotobosques, sus praderas y campos de cereal nos
siguen mostrando ese impas entre la invernada y la reproducción con especies
invernantes como los Pinzones Reales (Fringilla montifringilla) especies en
paso como el Mosquitero Musical (Phylloscopus trochilus) o especies estivales
como la Collalba Gris (Oenanthe oenanthe)
Chema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario