01-03-2022

 


     01-03-2022                  

     Tarde nublada, sin lluvia, sin apenas viento, buena temperatura.

     La laguna está prácticamente llena gracias al aporte de agua de los canales de drenaje pero la ausencia de precipitaciones de este invierno junto con las heladas hacen que el entorno de la misma (lavajos, tierras de cereal, praderas) continúen secos.

     Se censan 21 especies y un total de 669 aves. La especie dominante es la Cerceta Común (Anas crecca) con 171 ejemplares. Llegando al final de la invernada el número total de aves desciende considerablemente, en este censo ya menos de mil aves, pero por el contrario aumenta el número de especies como consecuencia de juntarse los últimos invernantes con los primeros migradores, en el censo de hoy con 21 especies.

     Las anátidas siguen estando bien representadas con todas las especies habituales, a destacar los 20  Ánades Frisos (Anas strepera) y los 9 Tarros Blancos (Tadorna tadorna).

     Como habíamos comentado anteriormente, con la finalización de la invernada las 2 especies que compones el grueso de los censos en este periodo de tiempo el Ánsar Común (Anser anser) y la Grulla (Grus grus) nos van dejando, quedando únicamente un grupo de rezagados, unos 5 individuos en el caso de los Ánsares (Recordar que unos 40 pueden ser los ejemplares introducidos por el ayuntamiento) y 20 en el caso de las grullas, la mayoría de ellas jóvenes que no tienen prisa por reproducirse.

     Evidentemente los limícolas son las aves que van a protagonizar los próximos censos en este humedal. Hoy ya hemos tenido un adelanto con esos 5 Chorlitos Dorados Europeos (Pluvialis apricaria)  y esas 8 Agujas Colinegras (Limosa limosa).  

     Aparte de las aves estrictamente acuáticas, y puesto que la invernada no ha llegado a su fin del todo, aún podemos ver paseriformes típicamente invernantes ligados a las zonas húmedas como los Escribanos Palustres (Emberiza schoeniclus).

     Chema.



No hay comentarios:

Publicar un comentario