07-02-2022






 

       07-02-2022                  

     Tarde soleada, viento flojo y frío del norte. Heladas nocturnas débiles.

     La laguna está prácticamente llena gracias al aporte de agua de los canales de drenaje pero la ausencia de precipitaciones de este invierno hacen que el entorno de la misma (lavajos, tierras de cereal, praderas) esté seco.

     Se censan 16 especies y un total de 1.565 aves. La especie dominante es la Grulla Común (Grus grus) con 909 ejemplares. Una vez pasado el ecuador de la invernada el número toral de aves ha descendido  rápidamente, pasando de los prácticamente tres millares al millar y medio en apenas un més.

     Las anátidas siguen estando bien representadas con todas las especies habituales, a destacar los 11  Ánades Frisos (Anas strepera)

     Descenso muy importante de los Ánsares, tanto de los Ánsares Comunes (Anser Anser) como de la excepcional veintena de Ánsares Caretos (Anser albifrons) con 65 y 8 individuos respectivamente. La disminución de la población invernante de los Ánsares este año comenzó muy pronto, en pleno invierno, ya en los censos de la segunda quincena de enero la depresión fue de dos tercios que este año estaba en el entorno del medio millar. Comentar que en los últimos días 2 han sido los Caretos Grandes (Ánser Albifrons) muertos y retirados de la laguna (según Arón Blázquez).

      Sin embargo la Grulla Común (Grus grus) mantiene una población muy buena, 909 ejemplares. La media de los censos de diciembre, enero y lo que va de febrero supone la mayor invernada conocida para este humedal. También podemos intuir la estabilidad en los individuos que forman esta población invernante al leer siempre las mismas anillas: Este invierno una grulla alemana y los dos juveniles hermanos polacos.

     En cuanto a los limícolas de momento pocas especies y bajos números a la espera de que comience el paso migratorio prenupcial.

     Comentar que sigue habiendo aves muertas posiblemente por causa de la gripe aviar (ya hemos mencionado anteriormente el caso de los dos Caretos Grandes).

     Chema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario