06-04-2021





 

      06-04-2021

     Tarde soleada, viento flojo y fresco de componente norte.

     La primavera avanza y la laguna continúa cubriéndose de vegetación acuática, sobre todo, en sus partes más someras, empezando a dificultar el conteo y teniendo que contar con la inestimable colaboración de los  vuelos rasantes de los Aguiluchos Laguneros (Circus aeruginosus)

     Se censan 21 especies y un total de 344 aves. La especie dominante es la Cerceta Común (Anas crecca) con 132 aves.

     Ya son pocas la especies invernantes que quedan en la laguna aun que algunas como las  Cercetas Comunes (Anas crecca) todavía con buenos números, más de un centenar. Y muchas las migrantes como las Espátulas Comunes (Platalea leucorodia). Y algunas reproductoras como las Cigüeñuelas Comunes (Himantopus himantopus) aunque gran parte de las censadas continuarán viaje.

    Pero, no cabe duda, que la expectación hoy la han provocado dos especies accidentales, la una con unas pocas citas en este enclave la Agachadiza Chica (Lymnocryptes minimus) y que hoy ha sido el buen ojo de Juan Ramón Cuervo el que la ha descubierto. Y la otra una de las Polluelas (Porzana sp) , sea cual sea la polluela observada, que intentaremos especificar en los próximos días, sería la primera cita para este humedal. Fue descubierta el día anterior por César Luis Pindado. Las fotos no son lo que a mí me hubiese gustado que fuesen pero es lo que hay, las distancias en el Oso son las que tienen que ser.

     A parte de las aves acuáticas, hoy destacaremos la presencia en la Espadaña (Typha latifolia) de al menos dos inquietos Carricerines Comunes (acrocephalus schoenobaenus).      

     Chema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario