20-04-2021

     Tarde con claros y nubes, viento flojo del Norte, fresco.

     La laguna ya tiene más de la mitad de su superficie cubierta por la vegetación,  y a demás, esta última ya tiene una altura considerable dificultando enormemente el conteo, teniéndose que armar de paciencia para descubrir especies y número de individuos.

     Se censan 21 especies y un total de 237 aves. La especie dominante es la Cigüeñuela Común (Himantopus himantopus) con al menos 71 ejemplares.

     Ya son muy pocas las especies invernantes, quizás ese pequeño grupo de Cercetas Comunes  (Anas crecca). Bastantes las que están en paso como los Archibebes Comunes (Tringa totanus) y los Combatientes (Calidris pugnax). Y algunas otras las reproductoras.

     Entre las especies en paso, hoy vamos a destacar la presencia de una de las viajeras rara para este humedal: La Garza Imperial (Ardea purpurea)

     Y hablando de las reproductoras, comentar que nuevamente los Tarros Blancos han terminado con éxito su incubación, mostrando al observador sus 10 pequeños pollos. También lo han hecho las Avefrías Europeas (Vanellus vanellus), ya podemos ver varios pollos correteando por los herbazales. Y están en ello las Cigüeñuelas Comunes (Himantopus himantopus)

     A parte de las aves acuáticas, hoy destacaremos los reclamos de los Alcaravanes Comunes (Burhinus oedicnemus) en ese momento mágico de transición entre el día y la noche que es el ocaso.     

     Chema.


1 comentario: