17-03-2021
Tarde soleada,
viento moderado y frío del Este.
La laguna continúa
cubriéndose de vegetación acuática, sobre todo, en sus partes más someras.
Se censan 24
especies y un total de 630 aves. La especie dominante es la Cerceta Común (Anas
crecca) con 236 aves. Sin Grullas (Grus grus), sin Ánsares Comunes (Anser
anser) migradores y sin grandes cantidades de anátidas invernantes la cifra
total de aves es inferior al millar, por el contrario, ha habido un notable
aumento en el número de especies debido a la llegada, sobre todo, de limícolas
en su paso migratorio hacia el Norte.
Dentro de la
tendencia descendente en las poblaciones de anátidas, tres especies con
migración más tardía, aguantan con buenos números, a saber: Cuchara Común
(Spatula clypeata), Silbón Europeo (Mareca penelope) y Cerceta Común (Anas
Crecca).
Muy buena presencia
de limícolas, ya que junto con las especies invernantes, como la única Avoceta
Común (Recurvirostra avosetta) que ha resistido todo el invierno, se han unido
las especies migratorias propias de esta época del año, como por ejemplo, los
Combatientes (Caladris pugnax).
Recordar que
la Avefría Sociable (Vanellus gregarius), citada en los días anteriores y que
es la única cita existente para este humedal, continúa entre las pocas Avefrías
Europeas (Vanellus vanellus) que quedan. Y ya van quince días.
Los tres observadores que hemos censado esta
tarde hemos coincidido en destacar la belleza de los vuelos de caza al crepúsculo
de los Búhos Campestres (Asio flammeus), al menos 3 esta tarde.
M. Cruz, César
Pindado y Chema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario