02-02-2021
Tarde con
claros y nubes, viento flojo del Oeste, buena temperatura, buena visibilidad.
Después de la tempestad
de las semanas anteriores con condiciones muy duras, suelo nevado, heladas
nocturnas fuertes, temperaturas diurnas muy bajas, ha venido la calma con la
subida generalizada de las temperaturas, que ha supuesto el deshielo de la
nieve que cubría los campos y el hielo que atenazaba prácticamente toda la
laguna. La laguna presenta un aspecto magnífico con toda su cubeta llena y
todos los campos de cereal del entorno reverdecidos.
Se censan 16 especies
y un total de 2.657 aves. La Grulla Común (Grus grus) es la especie dominante con 816 aves. Como
era de esperar, en cuanto las condiciones ambientales han mejorado, las
poblaciones se han recuperando, triplicando prácticamente los números de los
dos censos anteriores.
Las anátidas
han recuperado sus poblaciones, destacando entre ellas al Ánade Friso (Mareca
strepera) con más de 20 ejemplares, cantidad no muy común para esta especie en
este enclave. Pero, también llama la atención la fuga de los Ánsares Comunes
(Anser anser) y su posterior no retorno, Ánsares que en años anteriores habían
aguantado bien condiciones invernales parecidas o peores.
La Grulla Común (Grus grus) como era de
esperar, por la experiencia adquirida de otros años, también se ha recuperado, acercándose
a esos mil ejemplares de media que se venían censando.
Termino
recordando que hoy, 2 de febrero, es el día internacional de los Humedales.
Chema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario