17-02-2021
Tarde con los cielos tamizados por la presencia de nubes
en altura, sin viento, buena temperatura.
La laguna, después
de las últimas semanas lluviosas y templadas, presenta un aspecto inmejorable:
Con toda la cubeta llena de agua y todas las praderas y campos de cereal del
entorno reverdecidos.
Se censan 20
especies y un total de 1.318 aves. La especie dominante continúa siendo, aunque seguramente
sea la última de esta invernada, la Grulla Común (Grus grus) con 406 aves. Poco a poco vamos cambiando las pocas
especies y los muchos individuos propio de la invernada por los menos individuos
y las muchas especies propio del paso primaveral.
Las anátidas mantienen
el tipo a excepción de los Ánsares comunes (Anser anser). A destacar la
presencia de esos 71 Silbones Europeos
(Marecca penelope).
La Grulla Común (Grus grus), poco a poco,
comienza a perder individuos como consecuencia de la migración propia de la
especie hacia los cuarteles de reproducción del centro y norte de Europa. Y aunque
la presencias de grullas migrantes procedentes del sur Ibérico en el paso
prenupcial es anecdótico, este existe, como nos demuestra la presencia de una
grulla anillada con anillas de colores, cuyo código nos indica que es sueca (tibia izquierda rojo rojo blanco, tibia derecha azul verde blanco) y que ha pasado el invierno
en Extremadura (por el registro existente http://naturaxilocae.blogspot.com/p/grullas-anilladas.html).
La presencia de limícolas comienza a ser
patente con la existencia de especies
como la Cigüeñuela común (Himantopus himantopus) o la Aguja Colinegra (Limosa
limosa) a parte de la omnipresente Avefría Europea (Vanellus vanellus).
Sin embargo,
este incipiente paso primaveral aun no se nota en otros grupos, como por
ejemplo, los paseriformes.
Chema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario