Ante la coyuntura tan especial en la que vivimos, me va a
ser imposible hacer los censos in situ, pero, gracias al ayuntamiento del Oso,
que me ha permitido durante dos horas el acceso a la cámara de vigilancia de la
laguna, he realizado mediante esta tecnología algo parecido a un censo. Todas las
fotos se han obtenido mediante dicha cámara. He aquí los resultados:
Evidentemente
las limitaciones son muchas, entre otras cosas, el retardo para mover la cámara
vía internet desde mi casa, por lo que el censo es un censo de mínimos. Tal es
así, que de las aproximadamente 25 especies que debe de haber sólo he
conseguido identificar 15.
Aun así, podemos decir que las anátidas siguen bien representadas y con buenos números.
Que he conseguido fotografiar a la Cerceta Leucística que lleva todo el
invierno en la laguna.
Que continúa el
Archibebe Oscuro (Tringa erythropus) como muy bien podemos ver en la fotografía.
Que al memos
queda una Aguja Colinegra (Limosa limosa), como vemos en la fotografía.
Y que la siempre
agradable presencia de un Águila Imperial (Aquila adalberti) se ha convertido
en un fastidio que no ha dejado de mover, sobre todo, las anátidas de un lado
para otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario