22-07-2024
El verano, con
sus días largos, calurosos y secos, ha hecho su trabajo: La laguna se ha
secado. Se mantienen con agua los canales de drenaje y las pequeñas lagunas
artificiales que alimentan los canales. Tanto la laguna como sus alrededores
presentan, con las luces del alba, unos preciosos tonos que van desde el verde
al amarillo pasando por el castaño en función de la distancia de las plantas al
agua de la laguna.
Se censan 8
especies y un total de 135 ejemplares. La especie dominante es el Ánsar Común
(Anser anser) con 87 ejemplares.
La rápida perdida
del agua de la laguna probablemente haya hecho muy vulnerables a los pollos más
pequeños de las distintas especies de anátidas que estaban criando, así, por
ejemplo, no hay ni rastro de la pollada más pequeña de Ánsar Común (Anser
anser) ni de la de los patos Cuchara (Spatula clypeata) que no han podido salir
volando.
La presencia de
tres juveniles de Aguilucho Lagunero (Circus aeruginosus) en la laguna, con
vuelos cortos en la zona y sin alejarse, nos puede sugerir la reproducción con
éxito del Lagunero, que ya intuíamos con el aporte constante de presas, por
parte de la pareja, a un determinado punto de la densa vegetación acuática.
Me gustaría
comentar el constante descenso en el número de Gangas Ortegas (Pterocles
orientalis) que acuden, antes de media mañana, a la laguna a beber. Tan solo
hace unos diez años era raro no ver más de 100 ejemplares bebiendo en su trasiego
rutinario, en los últimos años se venían viendo unas decenas y hoy sólo se han
visto 2 individuos. Muy probablemente se deba al declive general de las
poblaciones de aves esteparias, pero también, quizás, a la gestión que han dejado
de hacer los ganaderos que mantenían pequeñas
charcas abiertas para el ganado y muy propicias para la especie y no los profundos
canales cubiertos de vegetación que es lo que nos encontramos en la actualidad.
He dicho.
Chema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario