19-12-2021
Tarde soleada con viento moderado y frío del sur.
La laguna muy poco
a poco continúa aumentando su superficie inundada. Está siendo un otoño con
pocas precipitaciones y los canales de drenaje no vierten toda el agua a la
laguna por lo que esta que debería estar llena a estas alturas del año no lo
está. También está siendo un otoño templado, sobre todo, sin heladas fuertes.
Se
censan 15 especies y un total de 2.491 aves. La especie dominante es la Grulla
Común (Grus grus) con 637 ejemplares. Buenos números para esta época del año
probablemente por la ausencia de las heladas fuertes que habría de esperar.
Las anátidas
siguen bien representadas con la mayoría de las especies habituales.
Continúan los
19 Ánsares Caretos (Anser albifrins) junto a los más de 500 Ánsares Comunes
(Anser anser). Estos últimos parecen haberse estabilizado en ese medio millar
de individuos.
Las Grullas
Comunes (Grus grus) han perdido más de la mitad de su población como era de esperar
una vez pasados los últimos días de noviembre y los primeros de diciembre. En
estos últimos días se han estado viendo pequeños bandos migrando hacia el sur sobre la
ciudad de Ávila que muy probablemente sean esas grullas que faltan en el Oso.
Continúan los 5
Zarapitos Reales (Numenius arquata) que ya llevan días en esta localidad.
También
continúa la pareja de Águilas Imperiales (Aquila adalberti) territorial de la
zona muy activa en torno a la laguna,
provocando grandes revuelos entre todas las acuáticas incluidos los gansos, provocando momentos en los que todas las aves están volando sobre la laguna.
Chema, M.Cruz
y Arón Blázquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario