21-05-2024
Tarde con claros
y nubes, ligero y frío viento de componente norte.
Desde el
último censo ha habido muy pocas precipitaciones aunque si muchos días nublados
y sin temperaturas elevadas lo que ha limitado la evaporación y por tanto ha
permitido que las últimas charcas temporales se mantengan con agua y con aves,
sobre todo limícolas. La laguna principal continúa con su nivel máximo de agua y
con la vegetación acuática muy crecida y cubriéndolo todo a excepción de la
cubeta central.
Se censan 20
especies y un total de 208 ejemplares. La especie dominante es el Chorlitejo
Grande (Charadrius hiatucula) con 42 ejemplares. Poco a poco se van perdiendo
especies y números y nos encaminamos al estiaje.
Cada vez tenemos
menos especies de Limícolas una vez que el paso prenupcial va llegando a su fin,
pero todavía podemos ver uno de los dos
Zarapitos Trinadores (Numenius phaeopus) que llegaron a la zona a primeros de
mayo y uno de los hasta nueve Correlimos Tridáctilos (Calidris alba)
localizados por Arón Blázquez unos días a tras.
Sólo se han podido
contar parte de los Ánsares Comunes (Anser anser) pues muchos de los pollos más
pequeños permanecen ocultos entre la vegetación acuática. Habrá que esperar a que
crezcan y salgan a campo abierto para ver el número de pollos que han
sobrevivido a sus primeros días de vida.
Probablemente
la pareja de Aguiluchos Laguneros (Circus aeruginosus) que vuela por la laguna tenga pollos, pues el macho frecuentemente acarrea presas e un lugar muy
concreto de la espesa vegetación palustre.
Chema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario