02-02-2023

     Tarde soleada, buena temperatura, ausencia de viento, helada nocturna fuerte.

     Los últimos días se han caracterizado por las heladas de moderadas a fuertes y las bajas temperaturas diurnas, lo que nos ha mostrado una laguna helada casi totalmente durante gran parte del día.

     Hoy es el día internacional de los Humedales y que mejor manera de reivindicarlo que haciendo un censo de este modesto humedal.

     Se censan 14 especies y un total de 2.017 ejemplares. La especie dominante es la Grulla Común (Grus grus) con 1.179 ejemplares. Aunque las condiciones climatológicas han sido bastante adversas no ha influido en las anátidas que prácticamente mantienen sus números, pero sí que ha influido, por ejemplo, en los limícolas como las Avefrías (Vanellus vanellus) y los Chorlitos Dorados (Pluvialis apricaria) que prácticamente han desaparecido.

     Los Ánsares Comunes (Anser anser) han perdido unos pocos ejemplares de los pocos que ya había.   

     A dormidero, al anochecer, 1.179 Grullas (Grus grus). Prácticamente los mismos ejemplares que en el censo de la anterior quincena, mostrándonos una estabilidad en sus números y en su rutina diaria de vuelo desde el dormidero al amanecer a las zonas de alimentación al norte de la laguna y vuelta al dormidero al atardecer. También la lectura de anillas de colores nos muestra esa estabilidad, leyendo hoy 6 grullas anilladas de las 7 que estamos leyendo habitualmente en el último mes (6 grullas anilladas en Alemania y una en Polonia).

     Aparte de las aves acuáticas, hoy destacaré, la presencia de un de Azor (Accipiter gentilis) acechando a las acuáticas desde el único chopo que está cerca de la laguna, brindando espectaculares intentos de captura de Cercetas (Anas crecca).

     Chema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario