28-06-2022



    28-06-2022                  

     Tarde soleada y fresca, buena visibilidad, viento flojo.

    El verano ha comenzado y con él el fuerte estiaje propio de estas fechas, la laguna está perdiendo rápidamente agua como consecuencia de la falta del aporte de agua de los canales de drenaje ya que estos se han cerrado y por la fuerte evaporación. La laguna esta a “tope” de vegetación verde mientras que todo el entorno se ha agostado. Censo complicado por la densa vegetación palustre.

     Se censan 20 especies y un total de 226 aves. La especie dominante es el Ánade Azulón (Anas platyrhynchos) con 78 ejemplares.

      Seguimos confirmando la reproducción de especies, así con respecto al último censo, podemos añadir a los Tarros Blancos (Tadorna tadorna) pudiendo ver a una pareja con sus 15 pollos, También a los Zampullines Comunes (Tachybaptus ruficollis) viéndose a un adulto cebando a un pollo.

     Entre los limícolas destacamos la presencia de concentraciones numerosas de Aguja Colinegra (Limosa limosa) que aunque hoy sólo hayamos visto 3 ejemplares han sido varios los días en los que los números han sido superiores a la cincuentena (Arón Blázquez y Directonatura.org)

     Hoy me voy a parar en una especie cuyas observaciones son cada vez más frecuentes y durante periodos más largos de tiempo, no solo en este humedal sino en general en la provincia, me estoy refiriendo al Morito (Plegadis falcinellus) y que podemos ver en la fotografía principal a uno de los dos ejemplares  que llevan ya más de un mes en la laguna.

     Aparte de la aves acuáticas, hoy podemos apuntar las primeras concentraciones postnupciales de paseriformes como por ejemplo un pequeño grupo de Escribanos Trigeros (Emberiza calandra).

     Arón Blázquez y Chema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario