04-05-2022                  

     Tarde nublada, sin lluvia, viento moderado y frío del Noreste.

     La primavera avanza, la vegetación acuática y de las praderas continúa creciendo complicando considerablemente los censos, sólo la cubeta central y determinadas orillas están libres de vegetación alta.

     Se censan 31 especies y un total de 348 aves. La especie dominante sigue siendo la Focha Común (Fulica atra) con 71 ejemplares. Censo espectacular, no por el número de aves, como podría ser cualquier de ellos en otoño o en invierno, sino por el número de especies: 31

     Las anátidas siguen perdiendo efectivos tanto en números como en especies.

     En cuanto a los limícolas este paso migratorio está siendo extraordinario, con primeras citas para este humilde humedal como el Correlimos Gordo (Calidris canutus) (en la fotografía de directonatura.org en la que aparecen 4 limicolas el 2 por la izquierda). Con segundas citas, también para este humedal, de Vuelvepiedras (Arenaria interpres)  y Correlimos deTemminck (Calidris temminckii) (el vuelvepiedras en la fotografía mencionada anteriormente el primero por la izquierda y el “temminckii” el que aparece solo en la fotografía de directonatura.org). También es segunda cita la Aguja Colipinta (Limosa lapponica) que vimos el 25 de Marzo.

     Siguiendo hablando de los limícolas y de este año extraordinario para ellos, comentar que no sólo es extraordinario por las especies mencionadas anteriormente sino también por la cantidad de algunas de las comunes. Por ejemplo: Los 17 Archibebes Comunes (Tringa totanus) del día 17 de marzo o los 35 Combatientes (Calidris pugnax) del 22 de Marzo.

     También es la primera cita de reproducción, siempre hablamos de la laguna del Hoyo y su entorno, de Gaviota Reidora (Chroicocephalus ridibundus), de momento hay dos gaviotas echadas

     Poco a poco vamos comprobando la reproducción de especies. Hoy, por ejemplo, eran muy llamativos los corretones pollos de Avefría Europea (Vanellus vanellus).

     Y un día tan especial, en el que hemos identificado hasta 70 especies distintas de aves, la guinda la ha puesto un subadulto de Alimoche Común (Neophron percnopterus)

     Arón Blázquez y Chema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario