06-08-2021
Mañana soleada,
fría y sin viento.
La laguna aun
mantiene una pequeña lámina de agua en la cubeta central en donde se concentran
todas las aves. De los lavajos, del entorno de la laguna principal del Hoyo,
inundados en las tormentas de principio de verano se han secados todos menos
uno en el que aun mantiene un buen número de aves acuáticas. Un año sin duda
excepcional en cuanto al nivel de agua, otros años por estas fechas solo
hubiese quedado agua en los Canales de drenaje y poco más.
Se censan 16
especies y un total de 287 aves. La especie dominante es el Ánade Azulón (Anas
platyrhynchos) con 170 ejemplares.
La presencia de
pequeñas láminas de agua hace posible la presencia de un buen número de
limícolas tanto en cantidad como en número
de especies, coincidiendo especies reproductoras como migrantes postnupciales.
Entre ellas, a destacar, los 2 Correlimos Zarapitines (Calidris ferruginea) que
es la primera cita de esta especie para este humedal.
Y ya que
estamos con especies nuevas (aun que en el pasado fuese frecuente y
reproductora en la provincia de Ávila, en la actualidad ha pasado a ser una
rareza) y puesto que en los últimos 12
años en los que se censa de forma sistemática este humedal y su entorno no ha
sido detectada podemos decir que tenemos otra especie para añadir. Estamos hablando
de la Carraca Europea (Coracias garrulus)
Pero no todo son
buenas noticias. De las más de 100 Ortegas (Pterocles orientalis) que en unos
años atrás hubiésemos contado entrando a beber, en fechas similares, a los
últimos charcones sólo han sido 2 los ejemplares vistos. Quizás la presencia de
agua en otros lugares se la causa de tal ausencia.
Chema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario