10-11-2020
Tarde soleada, sin viento, buena temperatura.
La laguna
sigue aumentando paulatinamente su nivel de agua. Este año, a diferencia de los
anteriores, gran parte de la laguna está cubierta por la vegetación palustres
seca de la anterior primavera que no ha sido pastada en verano y que dificulta
considerablemente el censo de las aves más pequeñas como, por ejemplo, las
Cercetas Comunes (Anas crecca)
Se censan 16 especies
y un total de 1.669 aves. Por primera vez, este año, la Grulla Común (Grus
grus) es la especie dominante con 754 aves.
Al anochecer,
al dormidero, en la laguna, llegan de los campos cercanos 754 Grullas Comunes
(Grus grus). A pesar de entrar gran parte de ellas con muy poca luz conseguí
hacer dos lecturas de anillas de colores correspondientes a dos ejemplares
procedentes de Alemania y Estonia, también comentaros que en el día anterior
había un ejemplar que portaba gps y que su origen era Suecia.
Los Ánsares
Comunes (Anser anser) siguen aun con pocos ejemplares, no llegando a superar
las dos centenas.
El resto de
anátidas, las habituales, están todas representadas, resaltar como novedad la
presencia de tres Tarros Blancos (Tadorna tadorna)
A parte de las
aves acuáticas, recordaros que también es una localidad excepcional para la observación
de paseriformes, como el bonito ejemplar macho de Colirrojo Tizón (Phoenicurus
ochrorus) de la fotografía, o como los primeros Escribanos Palustres (Emberiza schoeniclus)
que he observado esta temporada.
Chema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario