26-12-2019






     26-12-2019

      Día soleado, muy buena temperatura, perfectas condiciones para censar.

     Por fin, tiempo anticiclónico después de prácticamente dos meses de inestabilidad atmosférica. A pesar del anticiclón las heladas siguen ausentes o al menos las heladas que congelen la superficie de la laguna y el suelo.

     Se censan 19 especies y un total de 2.643 aves. La especie dominante es el Ánsar Común (Anser anser)  con 639 aves.

     Pocos cambios, en general, en las anátidas con respecto al último censo, quizás los 104 Silbones Europeos (Mareca penelope) sea lo más llamativo.

     Los  Ánsares Comunes (Anser anser) siguen en esa franja de los 600-700. Continúa entre ellos el Ánsar Indio (Anser indicus)

      El número de Grullas (Grus grus) que ha entrado al anochecer a la laguna a dormir no ha superado los 400 ejemplares. Como ya sospechábamos, la ausencia de rastrojos de Maíz en los campos del Regadío de las Cogotas por la sequía extrema de este año, ha  empezado a pasar factura a la población de “Damas Grises”

    Por el contrario, y como consecuencia de la ausencia de heladas que congelen el agua y los suelos de la laguna y su entorno, la presencia de limícolas tanto en especies como en número es excepcional: 84 Agachadizas Comunes (Gallinago gallinago), 485 Avefrías (Vanellus vanellus), Una Avoceta (Recurvirostra avosetta) una Cigüñuela (Himantopus himamtopus)…

       Los dos Sisones (Tetarx tetrax) un Pechiazul (Luscinia svecica) las 27 Avutardas (Otis tarda)… No sabría cuales de estas aves serían las más destacables a parte de las aves acuáticas.

      Chema

No hay comentarios:

Publicar un comentario