03-11-2019
Día soleado, viento flojo
pero frío del E.
Pocos cambios
medioambientales en los últimos días.
Se censan 20 especies
y un total de 2.759 aves. La especie dominante es la Grulla Común (Grus grus) con 714 aves.
Variedad en la
evolución de las poblaciones de las distintas especies de anátidas: Con
descensos continuos en los últimos censos en especies como el Ánade Real (Anas
platyrhynchos) o el Ánade Rabudo (Anas acuta) con un único ejemplar en el día
de hoy y con aumentos en otras como El Ánade Friso que sube hasta los 25 ejemplares,
que no está nada mal para esta especie y este humedal. Como especie novedosa de
este otoño encontramos los 4 ejemplares de Tarro Blanco (Tadorna tadorna)
Los Ánsares Comunes (Anser anser) han aumentado
ligeramente hasta los 538 individuos. Continúa entre ellos el Ánsar Indio
(Anser indicus)
El número de
Grullas (Grus grus) que ha entrado al anochecer a la laguna a dormir se ha
reducido, posiblemente el anterior censo sea el máximo de esta temporada, pues las
abundantes y tempraneras lluvias de finales de verano y comienzo de otoño han
permitido la práctica siembra de todas las tierra de cereal escaseando los
barbechos y las tierras recién sembradas y por tanto la disponibilidad de grano.
Y posiblemente sea también un año malo de invernada pues la escasa agua
embalsada en el regadío de las Cogotas como consecuencia de la severa sequía del
año pasado ha reducido la extensión de rastrojos de maíz al norte de la laguna de
los que se alimentan en invierno.
La laguna ha
comenzado a servir de dormidero, como todos los meses de diciembre y enero, a
las bandadas de Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia) en sus movimientos
prenupciales.
Seguimos sin
heladas fuertes lo que nos permite la observación aún de bastantes especies de
limícolas, a destacar las 3 Agujas Colinegras (limosa limosa) o la Cigüeñuela Común
(Himantopus himantopus) que lleva las últimas semanas en la laguna, también
destacaremos la presencia de 4 Zarapitos Reales (Numenius arquata)
A parte de
las aves estrictamente acuáticas hoy reseñaremos la presencia de un buen bando
de 29 Avutardas (Otis tarda) en las tierras de cereal del entorno.
Chema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario