Día soleado, buena temperatura. Al atardecer comienzan a
formarse cirros en altura.
La laguna poco
a poco incrementa la superficie inundada.
Censamos 16 especies y un total de 931 individuos.
La especie más abundante sigue siendo el Azulón (Anas platyrhynchos) con 527 ejemplares.
Destacamos, como
muy interesante, la presencia de 67 Ánades Rabudos (Anas acuta) todos con
plumaje en eclipse, si bien, a los machos comienza a blanquearles el pecho. En
los cuatro últimos años en los que venimos realizando los censos sistemáticos, nunca habíamos visto Ánade Rabudo en el paso otoñal y mucho menos en estas
cantidades.
83 es el número de grullas que censamos. Siguen
estando los dos pollos del año anillados, juntos y pegados siempre a los dos
mismos adultos (Ver foto del censo).
Fuera de las
especies acuáticas reseñamos la presencia, en los campos de cultivo contiguos, de una bandada compacta de unos 65 Gorriones Chillones ( Petronia
petronia)
Jorge Leonor, Chema.
Hola Chema: Acabo de conocer tu blog y me parece estupendo, enhorabuena por las fotos y los controles de grullas. Sobre la Grullas quería comentarte que estamos preparando un censo de la especie en España para el 20 de diciembre de este año, entre los Amigos de Gallocanta y yo por Extremadura. Nos gustaría que pudieras participar en el mismo. La provincia de Ávila no la tenemos cubierta aún. No solo la laguna sino también el rio Tiétar. Si deseas participar me puedes encontrar en tranaroman@gmail.com
ResponderEliminarSaludos. Jose
Voy a hacer coincidir el censo de la quincena en esa fecha. Algunos años, a últimos de diciembre ya no hay grullas, pero el censo negativo seguro que también es un dato interesante.
ResponderEliminar